Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
21 de feb. (Axis negocios) -- Grupo Televisa, uno de los principales proveedores de servicios de telecomunicaciones en México, planea realizar inversiones de capital por 665 millones de dólares durante 2025, como parte de planes cautelosos de expansión, una constante de la empresa y sus competidores los últimos años.
El monto representa un crecimiento de 35% respecto de los 493 millones de dólares que Televisa desembolsó durante 2024, un año en el que perdió 1.3 millones de unidades generadoras de ingresos, de los cuales más de un millón representaron desconexiones de televisión de paga, tanto de Izzi, como de Sky.
“Beranrdo [Gómez] y yo [Alfonso de Angoitia] confiamos en que nuestro enfoque en clientes de valor, eficiencias e integración continua entre Izzi y Sky en Grupo Televisa, y una mayor integración y optimización operativa en TelevisaUnivision nos permitirán crear mayor valor para nuestros accionistas”, dijo el codirector general de Televisa en su llamada con analistas e inversionistas sobre los resultados del cuarto trimestre de 2024.
Las inversiones irían dirigidas a crecer su infraestructura con el objetivo pasar por un millón de hogares, lo que apoyaría a incrementar la base de suscriptores y el crecimiento. Esta cantidad representa más del doble de las 365 mil adiciones en un 2024 marcado por muchas más desconexiones.
Aunque el monto de inversión subiría respecto del año pasado, de cumplir sus previsiones, la empresa enlazaría sus dos años de menores inversiones desde al menos 2011, o durante los últimos 15 años.
Además, aunque no lo dijo directamente, la inversión de Televisa de este año podría ser menor, ya que resaltó como un aspecto muy positivo que los 493 millones de dólares ejecutados en 2024 fueron “significativamente” inferiores a su guía inicial de 793 millones, a partir de eficiencias de capital y gestión de inventarios.
Televisa viene de un año complicado, en el que volvieron a caer sus ingresos y utilidad de segmentos operativos para ubicarse en el menor nivel de los tres años que la firma lleva sin consolidar sus activos de contenidos. Además, su utilidad de operación anual fue negativa por primera vez desde al menos 2004.
Particularmente en el cuarto trimestre del año la firma reportó un flujo de operación trimestral negativo, que contrastó con la expectativa del consenso de analistas que esperaban que su flujo solo cayera 8% de octubre a diciembre.
Televisa ha luchado ya con varios trimestres de achicamiento del negocio de Sky, cuya oferta se ha visto mermada por la pérdida de contenido exclusivo y la mayor competencia de plataformas de contenido bajo demanda, y ahora también ha sufrido desconexiones en Cable, de finanzas más saludables, debido a su enfoque en clientes de alto valor como alternativa a subir precios.
Las inversiones moderadas forman parte de una estrategia más actual de la proveedora de televisión, internet y telefonía descrita en reportes previos que privilegiará la generación de flujo de efectivo por sobre la expansión agresiva.
Pese a ello, Televisa calificó a 2024 como un año de hitos, en el que viró su estrategia a la generación de valor para sus accionistas, inició con la integración de Sky y Cable y concretó la separación de negocios no estratégicos, como el de futbol, editorial y casinos, en la escisión de Ollamani.
También reiteró que confía en que los resultados de TelevisaUnivision, la filial que formó con sus activos de contenidos y los de la estadounidense Univision, serán cada vez mejores.
Ante preguntas de analistas la firma, que en 2023 intentó sin éxito fusionar a su competidor Megacable, dijo que la inversión anunciada por Netflix en México habla de la importancia del mercado hispanohablante y reiteró que la oferta de TelevisaUnivision es la más amplia para ese público.
Las acciones de la compañía en el mercado local presentaron el viernes una baja de 4.7%, la más acelerada en cinco semanas y la quinta consecutiva, en un día en que el S&P/BMV IPC, el índice más representativo, perdió 1%.
Fecha de publicación: 21/02/2025
Etiquetas: Televisa telecomunicaciones México conferencia resultados inversiones 2025