Ualá cerró la extensión de su ronda Serie E por 66 millones de dólares. Foto Ualá
Ualá cerró la extensión de su ronda Serie E por 66 millones de dólares. Foto Ualá

20 de mar. (Axis negocios) -- Ualá, el gigante argentino de los servicios financieros en línea, dio a conocer que recabó 66 millones de dólares adicionales a los 300 millones que ya había levantado de su ronda de inversión Serie E, una extensión en la que destacó la participación de TelevisaUnivision, el gigante de la televisión en español.

     El total de 366 millones de dólares representa la mayor inversión privada en América Latina en los últimos tres años y serán utilizados por la empresa para hacer más producto en Argentina, México y Colombia, de acuerdo con lo dicho por su fundador y director general, Pierpaolo Barbieri, en sus redes sociales.

     “Estamos orgullosos de la demanda de inversores por ser parte de nuestra historia. Reafirma su confianza en nuestra visión a largo plazo de crear servicios financieros mejores y más justos para América Latina", dijo Barbieri, según un comunicado de Ualá. "El futuro es inspirador. Seguiremos desarrollando productos financieros de clase mundial, aumentando la inversión y explorando nuevas oportunidades de crecimiento en toda la región”.

     Ualá dijo que “la nueva inversión reafirma la confianza por parte de los inversionistas globales en la estrategia de crecimiento y ecosistema financiero de Ualá, subrayando el compromiso de la empresa con la aceleración de su expansión en México, Argentina y Colombia, mientras continúa innovando en servicios financieros digitales”.

     El primer cierre fue liderado por Allianz X, la división de inversiones digitales de la aseguradora y gestora global de activos Allianz Group, y también participaron Stone Ridge Holdings Group, Tencent, Goldman Sachs Asset Management, Soros Fund Management LLC, SoftBank Latin America Fund, entre otros. Y en el segundo cierre se unió TelevisaUnivision.

     No es clara la estrategia que sigue la televisora, de la cual Grupo Televisa es el principal accionista, con esta inversión, no obstante, las acciones de la empresa mexicana subieron 3.1% rompiendo una seguidilla de caídas que la llevaron a su precio más bajo desde finales de 1995.

     Los voceros Ualá declinaron revelar detalles del papel de TelevisaUnivision en esta operación, en tanto que la televisora no ha respondido a un correo de Axis negocios / Infosel.

      Esta extensión de la ronda llega a casi dos años que Ualá recibió en México el visto bueno del regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para la compra del banco ABC Capital, lo que le ha permitido extender su portafolio de productos en el mercado local.

     El año pasado Ualá integró la portabilidad de nómina en México, al igual que lo hace en Argentina, donde los usuarios pueden elegir cobrar su sueldo dentro del ecosistema de la compañía.

     A finales de 2024, Ualá dijo que espera que México se convierta en un par de años en su mercado más relevante, ya que observaba estabilidad en el sistema financiero, entre otros factores que ve positivos, como su demografía, con una población joven creciente.

     Ualá dijo que el banco J.P. Morgan fue el agente exclusivo de colocación.

 

*Ricardo Garduño colaboró en la elaboración de esta historia. 

 


Fecha de publicación: 20/03/2025

Etiquetas: Ualá bancos finanzas