La venta de autos ligeros dentro de México repuntó en noviembre. Kia Center
La venta de autos ligeros dentro de México repuntó en noviembre. Kia Center

La venta de vehículos en México aceleró en el penúltimo mes del año, de cara a una temporada de fin de año que suele ser positiva para la industria y a tono de una dinámica económica que pese a la desaceleración ha dado algunos destellos favorables.

     Las ventas de autos ligeros en el país incrementaron 14.3% en noviembre contra el mismo mes de 2023, al pasar de 129 mil 479 unidades comercializadas el año pasado a 147 mil 971 este 2024, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de un comunicado.

     El crecimiento del mes pasado representó el más acelerado de los últimos siete meses y significó un rebote luego que septiembre y octubre se posicionaran entre los tres peores meses de lo que lleva el año.

     Al comparar el desempeño del mercado interno de vehículos en México solo contra cada noviembre, el alza de 2024 fue la menor de los últimos tres años.

      El decimoprimer mes suele ser positivo para la venta de autos, ubicándose entre los tres mejores meses, en términos de volumen, en 14 de los últimos 15 años. El mes pasado no fue la excepción, pues pasó a ser la cifra más alta de los 11 meses que ya corrieron.

     De hecho, el número de unidades comercializadas dentro del país en noviembre de 2024 pasó a ser la segunda mayor en la historia para ese mes, superada únicamente por el registro de 2016.

     Las cifras de ventas automotrices parecen coincidir con una economía que para el tercer trimestre del año presentó su mejor desempeño en siete periodos y sorprendió positivamente lo esperado por los economistas.

     Factores como un desempleo que está en mínimos históricos, remesas que se dirigen a un año récord pese a algunos tropiezos y una confianza de los consumidores en niveles sin precedentes probablemente han apoyado a la venta de autos.

     No obstante, los especialistas esperan que el consumo privado, que cayó en su última lectura, continúe con una tendencia descendiente hacia adelante, ante las expectativas de desaceleración económica.

     También hay factores positivos, como la reducción de las tasas de interés de referencia, ya que la mayoría de los vehículos comercializados en el país ocupan financiamiento, por lo que organizaciones como la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) mantienen una perspectiva favorable.

     Durante 2024 todos los meses --salvo septiembre-- han sido los segundos o terceros más altos de la historia en términos de unidades comercializadas.

     Para el año completo AMDA estima ventas totales por un millón 501 mil vehículos, cifra que significaría un crecimiento de 10.1% respecto del año pasado, pero que quedaría debajo de los mejores años de la industria, 2016 y 2017.

     Durante los 11 meses que lleva el año la venta interna de vehículos sumó un millón 350 mil unidades, un aumento de 10.7% contra el mismo lapso de 2023 y la tercera mayor cantidad en la historia.

     Al cierre de noviembre Nissan permaneció como la automotriz con mayor participación de mercado en el país con 17% de todas las unidades vendidas. General Motors siguió en segundo lugar con 13.8%, mientras que Grupo Volkswagen quedó en tercer puesto con 11.8%.

     El fabricante japonés presentó la mayor subida de ventas en noviembre entre las tres principales (16.7%), seguida de la alemana (14.9%), mientras que la estadounidense presentó un incremento de 9.2%.

     Si el acumulado de enero a noviembre de 2024 se contrasta con el registro de 2019, el año previo a la contingencia sanitaria, entonces la venta de autos aumentó 13.7%.

     Inegi dará a conocer el viernes las cifras de producción y exportación de vehículos ligeros.

 

* César Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.

 


Fecha de publicación: 04/12/2024

Etiquetas: México economía industrial automotriz vehículos ligeros ventas Inegi noviembre