Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
21 de ene. (Axis negocios) -- Grupo Financiero Inbursa, uno de los siete prestamistas de importancia sistémica en México, inauguró la temporada de reportes trimestrales del último tramo de 2024 con una caída de ganancias pronunciada, en medio de un ambiente de incertidumbre para las emisoras en bolsa.
El brazo financiero de las empresas de la familia Slim reportó un beneficio de ocho mil 910 millones de pesos de octubre a diciembre de 2024, 12% debajo del logrado en el mismo periodo del año anterior. En los últimos 19 trimestres solo la caída de 18.5% reportada en el primer trimestre de 2024 fue peor.
El sector se enfrenta a una desaceleración económica general junto con tasas de interés de referencia que ya están en un ciclo de reducción y actualmente están en su menor nivel de dos años, sin embargo, la caída de beneficio de Inbursa tuvo otras aristas.
Por un lado, los ingresos por intereses de la financiera subieron 20% en el cuarto trimestre, apoyados en una cartera de crédito que avanzó 36% (o 19% excluyendo la reciente adquisición de Cetelem) e impulsando el margen financiero a un incremento de 23%.
Los ingresos totales cayeron 8%, debido a un desplome de 66% de los ingresos no relacionados con intereses. En este rubro se vio afectado principalmente por ingresos de intermediación que pasaron de rebasar tres mil 800 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2023 a una cifra negativa por 874 millones el trimestre pasado, lo que terminó por afectar tanto el resultado operativo (que descendió 17%) como el neto (-12%).
Los números tampoco se vieron beneficiado por un acelerado crecimiento (41%) de las provisiones preventivas por crédito, que regularmente responden al constante crecimiento del crédito.
Sumado a ello, tanto el negocio de seguros --el segundo mayor del grupo--, como la inversora y la operadora de fondos de inversión presentaron recortes de ganancias, lo que opacó el aumento de 83% en el beneficio del negocio de pensiones.
Pese a esos resultados Inbursa se mostró, al comparecer frente analistas e inversionistas, relativamente optimista sobre el año que inicia, al considerar que está bien posicionado para capturar las oportunidades de seguir creciendo tanto en el crédito a empresas como en el de consumo.
Aunque declinó dar una guía de resultados, la financiera anticipó que el grupo continuará creciendo a un ritmo mayor que el de la economía, que los analistas anticipan sea de alrededor de 1% este 2025.
“La actividad económica en el país no ha sido tan fuerte como nos gustaría”, dijo en la llamada Luis Frías, director general de banca mayorista de la emisora. No obstante, “estamos bien posicionados para lograr crecimiento tanto en nuestro portafolio como en nuestros depósitos”.
Además, descartó tener una exposición significativa a sectores productivos sujetos a afectaciones por los aranceles que potencialmente impondrá Estados Unidos a México, uno de los principales temas de incertidumbre actual para el país, aunque revisa cada industria.
Los analistas de GBM Casa de Bolsa calificaron el reporte de negativo, resaltando la caída secuencial a nivel de beneficio consolidado.
“La utilidad neta se contrajo 12% trimestralmente a ocho mil 900 millones de pesos, impactada por pérdidas en todos los segmentos excepto el negocio de pensiones”, escribieron los especialistas de GBM, con Pablo Ordóñez a la cabeza.
Para el año completo, el grupo financiero aumentó 11.2% sus ganancias, el cuarto incremento consecutivo, para alcanzar un récord de 34 mil 464 millones de pesos.
Fecha de publicación: 21/01/2025
Etiquetas: Inbursa financieras México resultados trimestrales 4T24