Al hacer un descuento de 11.5% del costo de la UMA, que sirve para calcular los financiamientos otorgados con un número de veces el salario mínimo, otros créditos cedidos a las diferetes emisiones y que para este año se ubicó en 107.74 pesos, el Instituto permitió un crecimiento promedio de 79% en la cobranza observada en las emisiones de abril. Foto Fovissste
Al hacer un descuento de 11.5% del costo de la UMA, que sirve para calcular los financiamientos otorgados con un número de veces el salario mínimo, otros créditos cedidos a las diferetes emisiones y que para este año se ubicó en 107.74 pesos, el Instituto permitió un crecimiento promedio de 79% en la cobranza observada en las emisiones de abril. Foto Fovissste

La reducción en el factor de actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para 2023 tuvo un impacto positivo en el balance del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dijeron analistas de la calificadora Moody’s  Local México.

     Al hacer un descuento de 11.5% del costo de la UMA, que sirve para calcular los financiamientos otorgados con un número de veces el salario mínimo, otros créditos cedidos a las diferetes emisiones y que para este año se ubicó en 107.74 pesos, el Instituto permitió un crecimiento promedio de 79% en la cobranza observada en las emisiones de abril.

      La agencia dijo que el Fovissste, como también se le conoce a la institución encargada de otorgar créditos de vivienda a los trabajadores del gobierno, prepagó 991 millones de pesos (aproximadamente 58 millones de dólares) de 10 emisiones de deuda durente a abril de este año.

     “En estas emisiones, los recursos por descuento del factor UMA durante abril de 2023 variaron entre los 29 y 116 millones de pesos, representando un porcentaje de entre 70 y 94% de la cobranza total recibida durante el mes”, dijo Moody’s  Local México, en un comunicado. 

     Los recursos para realizar las amortizaciones de esos instrumentos de deuda provinieron de la quita al saldo insoluto de los créditos del Fovissste a raíz del ajuste a la UMA de 7.82 a 8.92% de 2022 a 2023, lo cual derivó en un incremento en la cobranza de los créditos que otorga el instituto.

     “La aplicación de este programa de descuento a la UMA a los derechos de cobro cedidos a las emisiones fue adecuada”, agregó la calificadora, en su reporte. “Lo anterior, ya se prefirió utilizar recursos del propio originador para dar tratamiento de prepagos a las quitas originadas por el programa de descuento, con ello traspasando efectivo a los fideicomisos”.

 

 

 



Fecha de publicación: 19/06/2023

Etiquetas: Fovissste reducción UMA Moody's calificadoras