Las acciones de Nvidia han tenido un asombroso desempeño gracias a la inteligencia artificial. Foto AP/Chiang Ying-ying
Las acciones de Nvidia han tenido un asombroso desempeño gracias a la inteligencia artificial. Foto AP/Chiang Ying-ying

21 de jun. (Axis negocios) -- El auge de los modelos de las herramientas de inteligencia artificial, desarrolladas por compañías como OpenAI, depende de la fabricación de semiconductores de alta gama para funcionar de manera eficiente, lo que impulsó el meteórico avance de las acciones de Nvidia en el mercado bursátil estadounidense.

     La compañía, cuya sede está en Santa Clara, California, tiene una historia de más de tres décadas en el desarrollo de tecnología en su ramo, pero la alineación que consiguió con la revolución tecnológica creada por la IA mandó a la empresa a colarse entre las tres compañías más valiosas en el mundo.

     Hace unos días, la empresa fundada por Jen-Hsun Huang cerró en el máximo histórico de 135.58 dólares por acción, que llevó al fabricante de chips a una capitalización de mercado de 3.335 billones de dólares para ser la empresa más valiosa del mundo, justo por encima de Microsoft, que ese día llegó a 3.317 billones de dólares en market cap.

     Nvidia no solo superó el maket cap de grandes tecnológicas, sino también el valor acumulado incluso de mercados bursátiles enteros como los de Alemania, Francia y el Reino Unido, medidos en términos de moneda de origen y en dólares estadounidenses, con base en datos proporcionados por Deutsche Bank.

     Tan solo en lo que va del año, las acciones Nvidia acumulaban un rendimiento favorable de 156%, que se ubicaba muy por encima de las ganancias registradas por las “siete magnificas” o como se les conoce a las grandes tecnológicas --Apple (8%), Microsoft (20%), Alphabet (28%), Amazon (24%), Meta (40%), Nvidia y Tesla (-26%).

     Claro que al mismo tiempo el asombroso desempeño en bolsa de Nvidia empieza a generar sospechas.

      Algunos actores del mercado consideran que podría estarse gestando una “burbuja financiera”, que se caracteriza por el incremento desproporcionado del precio de un activo con respecto a su valor teórico o “justo”. De ahí que se vuelve crucial revisar los llamados fundamentales de la empresa, de cara a una posible inversión.

     “Se está viendo una ‘burbuja’ porque el valor en libros de la acción [de Nvidia] está demasiado alto y mucho más de lo que vale en los libros”, dijo Julián Fernández, analista financiero y estratega en inversiones independiente, en entrevista telefónica con Axis negocios. “Pero es más por el tema de la inteligencia artificial, donde sí podemos estar viviendo una ‘burbuja’. Si vemos que el mercado no responde a los fundamentales de cada empresa, como el valor en libros y no como tal a la capitalización bursátil que le da el mercado, allí sí podemos estar viendo una ‘burbuja’ creada por la inteligencia artificial”.

     El valor en libros de Nvidia es de 70.92 veces, de acuerdo con datos de la plataforma financiera Infosel Hub.

     Fernández agregó que los fuertes fundamentales de la empresa, así como sus estados financieros y guías de ganancias futuras, han dado un sólido respaldo a las expectativas de precios para las acciones fabricante de chips de IA.

     Iván Santiago, director ejecutivo de Blackbull Advisors, una firma de asesores financieros independientes en la ciudad de Puebla, México, dijo que más bien Nvidia no es una empresa normal, que crece a tasas como crecen otras empresas. La compañía tiene un crecimiento en ventas superiores a 100% año con año, con utilidades netas como de 50%, una situación que no está ni cerca de la que experimenta cualquier empresa tecnológica como Microsoft, Apple o Meta.

     Al ser atípica, dijo Santiago, Nvidia opera con una ratio de 77 veces el precio-beneficio, que es la razón que mide el precio de las acciones de una empresa en relación con sus ganancias por acción.

     “Si bien es cierto que la empresa se ve estirada en su valuación y se ve ilógico que cotice 77 veces sus utilidades, lo que el mercado descuenta es que para el siguiente año venda 150 billones de dólares y se quede con la misma proporción de ganancias, es decir, los reportes trimestrales han justificado el estiramiento del precio de la acción de Nvidia”, dijo el especialista en una entrevista telefónica con Axis negocios.

     El desempeño sobresaliente de la empresa también es resultado de situaciones ajenas al mercado, como la guerra comercial que viven Estados Unidos y China y que impide la exportación de semiconductores y otros productos de tecnología a la nación asiática.

      A ello, habrá que sumarla el incendio registrado en la fábrica japones de semiconductores Renesas Electronics Corp., que retiró un competidor de Nvidia del mercado y que la ubicó como un jugador crucial para las cadenas de suministro en esta industria.

     “Eso coloca a Nvidia con una valoración más alta de la que tiene en libros. . .eso tiene que capitalizarlo y tiene fundamentales que le ayudan a tomar un mayor mercado”, explicó Fernández, en la entrevista. “Nvidia está alimentando a un mercado que no se estaba satisfaciendo y como no tiene tanta competencia eso le da mayor volumen de venta y operación”.

 

La euforia por Nvidia no sería efímera

El apetito de los inversionistas por las acciones de Nvidia parece remembrar a la euforia que se vivió en su momento con las criptomonedas o con las acciones “meme”.

     No obstante, los expertos consideran que no hay punto de comparación, porque el alto precio de las acciones de Nvidia tiene un respaldo sólido en sus fundamentales y no es resultado de movimientos especulativos.

     “El aumento de las acciones de Nvidia no se puede comparar con el comportamiento de las criptomonedas o las ‘meme stocks’, siendo que estas últimas se inflan cada vez que sale un ‘gurú’ hacer pronósticos. . .esa empresa no tiene ningún fundamental y es completamente tradicional sin innovación, mientras que una criptomoneda solo se usa como especulación”, dijo el analista de Blackbull Advisors. “Nvidia tiene ventas y utilidades reales, tiene innovación real y es líder de un sector que ha innovado en el último siglo. Es una de las pioneras y con el paso de tiempo tenderá a estabilizar sus márgenes, porque habrá más competencia. . . no vende humo y sus aumentos si tienen sustento, a diferencia de las ‘meme stocks’”.

     Las acciones de Nvidia cuentan con una recomendación de ‘Compra’ y un precio objetivo promedio de 127.38 dólares, de acuerdo con un consenso elaborado por FacSet y que puede ser consultado en la plataforma Hub.

     El precio objetivo del consenso ofrece un rendimiento potencial de apenas 0.6% respecto al precio de 126.57 dólares del cierre del 21 de junio en el mercado estadounidense Nasdaq.

 

 


Fecha de publicación: 21/06/2024

Etiquetas: Nvidia acciones máximos marketcap burbuja fundamentales