Los inversionistas demandaron menos intereses en los instrumentos gubernamentales de corto plazo durante la subasta más reciente de Banco de México. Foto archivo
Los inversionistas demandaron menos intereses en los instrumentos gubernamentales de corto plazo durante la subasta más reciente de Banco de México. Foto archivo

25 de jun. (Axis negocios) -- Los agentes financieros del mercado de deuda local parecieron incorporar en la subasta de valores gubernamentales del martes la idea de que Banco de México no recortará su tasa de interés esta semana, pero podría hacerlo tan pronto como los mercados financieros se estabilicen luego de un periodo de volatilidad, por lo que demandaron menos intereses en los Certificados de la Tesorería o Cetes del gobierno mexicano.

     Las tasas de los bonos locales operaron en su mayoría a la baja durante la subasta de esta semana, que se produjo a horas de que la Junta de Gobierno se reúna.

     “La subasta de valores gubernamentales vio ajustes a la baja en toda la curva de los Cetes, aunque se mantuvieron en niveles similares a los observados en las últimas semanas”, escribió Alberto Vargas, analista de Intercam Casa de Bolsa, en un reporte.

     De este modo, los inversores parecen esperar que la autoridad monetaria mantenga su tasa de referencia en 11% en esta ocasión, en línea con el pronóstico de la mayor parte de los analistas del sector privado.

     Así, la tasa del Cete a 28 días, que es un instrumento muy sensible a los cambios en la política monetaria local, bajó 0.07 puntos porcentuales y se ubicó en 10.88%, con una demanda de 3.81 veces el monto colocado. La última vez que estuvo en un nivel más bajo fue a finales de noviembre de 2023, cuando los analistas y agentes financieros vislumbraban un recorte a la tasa objetivo durante el primer trimestre de 2024.

     “No vemos por qué habría prisa por recortar las tasas ahora, cuando el impacto del reciente movimiento cambiario sobre las expectativas de inflación aún no está claro y cuando la Reserva Federal recientemente dio señales de que no es urgente realizar recortes”, dijeron economistas del banco suizo UBS liderados por Rafael de la Fuente. “Si a esto le sumamos que las elecciones estadounidenses podrían comenzar a pesar sobre los activos mexicanos, creemos que Banco de México probablemente se mantendrá en pausa esta semana”.

     La última encuesta quincenal de Citibanamex mostró que 25 grupos de análisis esperan que el interés de referencia local permanezca sin cambios en la decisión de junio, frente a nueve que aún ven viable el recorte, lo que refleja el cambio en las expectativas tras un entorno de alta volatilidad en los mercados financieros por el nerviosismo que generaron las noticias políticas de las últimas semanas, el cual pareció aliviarse después de que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, anunció a los primeros integrantes de su gabinete.

     Los analistas consideran que el Instituto Central podría recortar la tasa en junio de no ser por la incertidumbre financiera, ya que la inflación parece estar moderándose pese a la persistencia de algunos componentes, mientras que al interior de la actividad económica también hay algunos signos de desaceleración.

     De hecho, en la subasta de esta semana el gobierno también colocó udibonos a tres años, o con vencimiento en diciembre de 2026, a una tasa de 6.37%, 0.51 puntos porcentuales por debajo de la emisión anterior. Esta fue la tasa más baja para un instrumento similar desde marzo, con una demanda de 2.98 veces, frente a las 3.36 veces de la colocación anterior.

     El udibono es un instrumento de deuda que ayuda a los inversionistas a cubrirse ante cambios inesperados en la tasa de inflación, lo que en este caso podría indicar que hay un mayor optimismo de que los precios van a moderarse durante el segundo semestre.

     El banco central no ha dado muchas pistas sobre cómo conducirá su política monetaria a raíz del desempeño de los mercados, pero dijo que podría intervenir a través de su programa de coberturas cambiarias para reducir la volatilidad del peso, lo que en opinión de algunos analistas haría incongruente que se produzca un recorte en la decisión de este jueves.

     El consenso espera que la tasa cierre el año en 10.25%. Bajo ese supuesto, los recortes de 25 puntos base tendrían que reanudarse en agosto o a más tardar en septiembre.

     La subasta del Instituto Central también arrojó los siguientes resultados:

     -- Las autoridades colocaron 12 mil millones de pesos en Cetes a 91 días a una tasa de 11.12%, o 0.03 puntos porcentuales por debajo de la emisión previa. La demanda fue de 3.86 veces el monto colocado, mayor que la previa de 3.53 veces.

     -- El gobierno colocó 13 mil millones de pesos en Cetes a 182 días a una tasa de 11.22%, o 0.02 puntos porcentuales abajo de la oferta previa de este instrumento. La demanda fue de 3.54 veces el monto colocado.

     -- El gobierno colocó 15 mil 800 millones de pesos en Cetes a 364 días a una tasa de 11.35%, o 0.05 puntos porcentuales por debajo de la subasta previa de este instrumento. La demanda fue de 2.39 veces el monto colocado.

     -- Banco de México llevó a cabo también la subasta de 16 mil 500 millones de pesos del MBono a cinco años --con vencimiento en marzo de 2029-- a una tasa de 10.15%, es decir, 0.23 puntos porcentuales por arriba de su emisión previa. La demanda de este instrumento fue de 1.89 veces el monto colocado.

     Por otro lado, el gobierno colocó 12 mil 850 millones de pesos en Bondes F con los siguientes resultados:

     -- El gobierno emitió nueve mil 500 millones de pesos en Bondes F a 693 días con una sobretasa de 0.13%, sin cambios. La demanda por este instrumento fue de 2.02 veces el monto colocado.

     -- El Banco de México colocó dos mil 500 millones de pesos en Bondes F a mil 757 días a una tasa de 0.22% --previa de 0.20%--. La demanda por este instrumento fue de 2.75 veces el monto colocado.

     -- El gobierno emitió 850 millones de pesos en Bondes F a dos mil 464 días con una sobretasa de 0.25%, sin cambios. La demanda por este instrumento fue de 1.92 veces el monto colocado.

 

Te puede interesar:

Banco de México tiene margen limitado para actuar sobre volatilidad del peso

Expectativa de analistas se deteriora en encuesta de Citibanamex de manera generalizada

Banco de México perfilaba recorte de tasa en junio. . .mercado parece complicarlo

 

* Dassaev Rodríguez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 25/06/2024

Etiquetas: Tasas bonos subasta Banxico deuda Cetes BondesF udibonos