El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research) registró en marzo un avance de 1.7% en términos mensuales. Foto de La Comer
El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research) registró en marzo un avance de 1.7% en términos mensuales. Foto de La Comer

El consumo privado en México podría seguir con un dinamismo moderado en lo que resta del año, donde el entorno de incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos y las afectaciones al empleo por los reajustes de la producción, si la duración de los nuevos aranceles se prolonga hacia el mediano plazo, podrían evitar un mayor crecimiento del gasto, de acuerdo con un documento de análisis de BBVA.

     El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research (ICBD BBVA Research) registró en marzo un avance de 1.7% en términos mensuales, luego del crecimiento nulo del mes previo.

     “Por componentes, tanto el gasto en bienes como en servicios registraron variaciones positivas (bienes 1.5%, servicios 2.4%). En términos interanuales, el gasto en terminales punto de venta creció 14.3%, llevando el promedio de los tres primeros meses del año a 13.4% (vs 11.3% en promedio durante el mismo periodo de 2024)”, indica el reporte de BBVA México.

     De igual manera, el monitor de consumo del grupo financiero señala que el crecimiento del consumo privado durante el tercer mes del año es una señal positiva para la actividad económica en el primer trimestre de 2025, el cual ha registrado disminuciones en actividad industrial, “ante la prolongada desaceleración de la construcción y la atonía en la manufactura”.

     Sobre el gasto en bienes, el gasto en alimentos aumentó 1.5% en la comparación mensual, con una variación interanual de 14.4%, recuperando el nivel de enero; mientras tanto, el gasto en bienes para el cuidado de la salud creció 1.8% mensual y 9.5% en la comparación interanual, de acuerdo con el reporte de BBVA.

     “En lo relativo al gasto en servicios, los segmentos asociados al turismo mostraron comportamientos diferenciados; el gasto en restaurantes continúa mostrando dinamismo, con un crecimiento de 1.8% MaM en marzo, mientras que el gasto en hoteles extiende su ralentización, con una variación mensual de -2.5% durante el periodo. Con respecto al gasto en servicios de entretenimiento, cayó -5.5% MaM, tras el rápido crecimiento registrado el mes anterior; el resto de los servicios en conjunto creció 3.4% MaM, recuperando su nivel de principios de año”, señala el reporte.

 



Fecha de publicación: 21/04/2025

Etiquetas: consumo gasto