Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
16 de dic. (Axis negocios) -- El pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) confirmó que la empresa de autoservicios Walmart de México y Centroamérica recurrió a conductas ilegales en lo referente a abastecimiento y distribución de alimentos, bebidas y artículos para higiene y limpieza para el hogar en el mercado mexicano, por lo que le ordenó eliminar ciertas prácticas que a su consideración son abusivas contra sus proveedores.
El órgano antimonopolios dijo que vigilará durante la próxima década que la minorista no tome represalias contra sus proveedores, lo cual incluye conductas que impliquen sanciones o rescindir contratos por tener relaciones comerciales con otras tiendas de autoservicio, así como exigir o imponer a sus proveedores precios.
A su vez, el pleno del regulador antimonopolio le prohibió pedir a sus proveedores información relacionada con precios o con las condiciones que ofrecen a otros comercios, ni tampoco aplicar descuentos en los precios a los que adquiere los productos sin consentimiento previo y expreso del proveedor.
“La Cofece verificará el cumplimiento de las medidas por 10 años y podrá multar a Walmart hasta con 8% de sus ingresos si no cumple con esta resolución”, dijo el órgano, en un comunicado.
Además, Cofece le ordenó a la compañía que actualice sus políticas internas, lineamientos y contratos para que se ajusten a la resolución, además de establecer un canal de comunicación para que los proveedores informen sobre irregularidades en contra de la resolución, que implemente un programa de cumplimiento en materia de competencia económica y designar un oficial de cumplimiento de alto nivel.
“Durante 13 años, Walmart utilizó su poder de mercado para imponer condiciones abusivas a sus proveedores, obteniendo ventajas ilegales frente a sus competidores”, de acuerdo con el comunicado de Cofece. “Walmart contaba con un sistema que le permitía imponer descuentos discrecionales para forzar a sus proveedores a no dar mejores precios y condiciones a otras tiendas de autoservicio, afectándolos gravemente, en especial a los pequeños y medianos”.
Para el órgano antimonopolios, esas conductas también perjudicaron a las familias mexicanas, pues considera que la minorista dificultó que otras tiendas de autoservicio ofrecieran mejores ofertas, “sin que esto necesariamente se tradujera en mejores precios para los consumidores de Walmart”.
El viernes pasado, la minorista dio a conocer que fue notificada por Cofece de una multa impuesta por 93 millones 366 mil pesos, o poco más de 4.6 millones de dólares, que representa 0.2% de las ganancias previstas para el año fiscal 2024, de acuerdo con estimaciones de la casa de bolsa Actinver. La multa también fue equivalente a 0.2% del efectivo al tercer trimestre de 2024, por lo que el apalancamiento financiero de Walmart de México se mantendría estable en 0.3 veces el múltiplo deuda neta / flujo operativo, de acuerdo con analistas de Banorte.
La decisión de Cofece será impugnada por el gigante mexicano de los supermercados, pues asegura que actuó conforme a las leyes aplicables y considera que hubo irregularidades en la investigación y procedimientos.
“Estas medidas fueron cuidadosamente diseñadas por la Cofece para que Walmart pueda seguir negociando de forma libre y competitiva con sus proveedores, sin que esto le dé ventajas ilegales sobre las demás tiendas de autoservicio. Así, estas medidas no implican que Walmart no ofrezca precios bajos a sus clientes; sino que debe hacerlo compitiendo en igualdad de circunstancias por la preferencia de las familias mexicanas”, dijo el órgano en su comunicado de este 16 de diciembre.
Anteriormente, en reunión con medios el 8 de octubre, Alberto Sepúlveda, vicepresidente sénior de legal y prevención, informó que a Walmart se le acusaba en México por su sistema de precios bajos sostenidos para el consumidor final mediante negociaciones con sus más de 33 mil proveedores, de los cuales únicamente 20 fueron consultados para la investigación contra la minorista, mientras que los competidores ofrecen productos con menor precio solo ciertos días, regresando después al precio original.
“Lo que va a terminar pasando, si esto por algún motivo nos hace más difícil nuestro trabajo, tendremos que cambiar la forma y seguir tratando de lograr los mejores resultados posibles con las regulaciones que nos pongan”, agregó Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general de Walmart de México, en esa conferencia de prensa a inicios de octubre. “¿Quién va a salir afectado de eso, además de nosotros? Son los consumidores. . . Lo que nos preocuparía es que nos pongan ciertos límites que hagan que los precios suban”.
Tras el comunicado de este lunes de la Cofece, la acción de Walmart de México disminuyó 2.75%, para ubicarse en 59.71 pesos, contrario a lo ocurrido en la sesión del viernes, cuando la minorista comunicó de la multa, sin mayor detalle de las prohibiciones, aumentando en 7.5% los títulos de la compañía ese día.
El índice S&P/BMV IPC, el principal indicador del desempeño de la Bolsa Mexicana de Valores, disminuyó 1.49% este 16 de diciembre.
Fecha de publicación: 16/12/2024
Etiquetas: Walmart de México Walmex minoristas consumo