Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
9 de abr. (Axis negocios) -- La inflación en México ligó dos meses con repuntes en marzo, aunque se mantuvo dentro del rango de tolerancia del Banco de México, quien busca nuevos indicios de que los precios van a la baja para continuar con su ciclo de recortes a la tasa de interés.
El país reportó una inflación de 0.31% mensual en marzo, el mayor avance para un tercer mes del año desde 2022, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Los productos que más presionaron al alza la inflación en el mes fueron la carne de res; la vivienda propia; las loncherías, fondas, torterías y taquerías; el transporte aéreo y el rubro de otros alimentos cocinados, entre otros.
Esto fue parcialmente contrarrestado por las bajas en la gasolina de bajo octanaje; la cebolla, la papa y otros tubérculos; el pollo y el chayote, entre otros.
De esta forma, el Índice Nacional de Precios al Consumidor reportó un avance a tasa anual de 3.8%, el mayor de los últimos tres meses y el segundo repunte consecutivo, ya que también aceleró en febrero.
El desempeño de la inflación quedó por debajo del incremento de 0.33% mensual que proyectaban los analistas encuestados por Infosel, al tiempo que igualó el avance esperado a tasa anual.
Los economistas consideran que, pese al repunte observado en el mes, las cifras son positivas y le permitirán a Banco de México seguir relajando su postura monetaria tras aplicar dos recortes de 50 puntos base a la tasa de referencia en el primer trimestre del año, toda vez que el índice de precios ligó tres meses dentro del intervalo permitido por las autoridades, que va de 2 a 4%.
La mayoría de los analistas de hecho apuesta por una nueva reducción de medio punto porcentual en mayo y estiman que la tasa de referencia nacional cerrará el año en 8%, o un punto porcentual debajo de su nivel actual, de acuerdo con la más reciente encuesta quincenal elaborada por Citi Research.
“Si a este panorama se suma la debilidad de la actividad económica en los últimos meses, Banxico obtiene mayor confianza para continuar con su ciclo de recortes”, escribieron Janneth Quiroz y Kevin Louis Castro, analistas de Grupo Financiero Monex, en un reporte. “Considerando lo anterior, estimamos que recortará su tasa de referencia en 50 puntos base en su reunión del 15 de mayo”.
Así mismo, el componente subyacente de los precios, o el subíndice que excluye los cambios en productos altamente volátiles, como energéticos y agropecuarios, aumentó 0.43% mes a mes en marzo y creció 3.64% frente a marzo de 2024, dijo Inegi, que es el organismo responsable de recabar la información económica y social del país.
En este caso, destacó la evolución del índice de servicios, que se ubicó en su menor nivel desde enero de 2022 o en más de tres años, mientras que las mercancías, pese a repuntar, hilaron siete meses por debajo de 3%.
El desempeño de los precios subyacentes superó las expectativas de un aumento mensual de 0.42%, aunque fue inferior al avance anual de 3.66% que esperaban los analistas encuestados.
Hace un año, en marzo de 2024, los precios al consumidor crecieron 0.29% mes a mes y aumentaron 4.42% año a año.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 09/04/2025
Etiquetas: inflación México precios consumidor subyacente tasa Banxico economía