Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
16 de abr. (Axis negocios) -- Tesla, uno de los mayores fabricantes de autos eléctricos en el mundo, parecía abrir este año con una de las mejores perspectivas entre los grandes nombres en Wall Street, entre otras cosas por la cercanía de Elon Musk, su director general, con el presidente estadounidense Donald J. Trump. No obstante, la historia distó mucho de ser brillante y las acciones tuvieron una corrección que parece abrir oportunidades atractivas en el momento actual del mercado.
Las acciones de Tesla, cuya sede está en Texas, acumulaban un descenso de aproximadamente 40% con respecto al máximo registrado de 479.86 dólares del pasado 17 de diciembre de 2024, ya que un entorno de tasas de interés elevadas y los crecientes temores de desaceleración dificultaron la asequibilidad de los vehículos.
Para los analistas, las pérdidas registradas en las acciones de Tesla obedecen a varios factores como un múltiplo elevado, una mayor competencia principalmente de firmas de origen chino, la controvertida participación de Musk en el gabinete de Trump, la salida de algunos productos del mercado, los aranceles y un deteriorado panorama económico de Estados Unidos.
Los títulos bursátiles de Tesla en el mercado estadounidense Nasdaq cotizan alrededor de 126 veces sus ganancias, una situación que para los analistas ofrece una prima alta dado el carácter especulativo de los planes de los productos de la compañía, como los robotaxis.
“Tesla es una de las empresas más volátiles del mercado estadounidense, ya que hay mucha incertidumbre alrededor de la compañía”, dijo Enrique López, analista de mercados de Actinver, en una entrevista telefónica con Infosel. “Tesla opera a través de sus proyectos futuros y que no necesariamente se verán impactados en los márgenes de las empresas, por lo cual hacia adelante sería cauteloso pues son esperanzas, no proyectos concretados”.
El especialista dijo que parte de los ajustes en el precio de la acción de Tesla han venido acompañados de descensos en los niveles de ventas en el mercado internacional e incluso en Estados Unidos, uno de sus mayores mercados, a pesar de agresivas estrategias de precios.
“La mayor parte de sus ingresos provienen de la venta de vehículos eléctricos y cuando bajó los precios, el primer afectado fue el margen operativo que tenía cerca de 20% y lo bajó hasta 16%”, agregó López. “Apostó mucho en los vehículos eléctricos”.
La participación de mercado de Tesla en Europa disminuyó en febrero al perder cuota de mercado frente a competidores como la china BYD, la alemana Volkswagen y la surcoreana Hyundai, a la vez que las ventas del fabricante de automóviles eléctricos cayeron por segundo mes.
El mercado de China es el segundo más importante de Tesla y ahí tuvo que rebajar los precios de sus vehículos de forma agresiva, lo que no impidió que perdiera cuota de mercado ante BYD.
Los fabricantes de autos chinos ofrecen vehículos eléctricos más baratos con tecnología avanzada, lo que les brinda más atractivo frente a los Tesla que se venden en Europa y Asia.
En 2024, las ventas de Tesla apenas crecieron 1%, mientras que los gastos aumentaron 18% y la utilidad neta cayó 53%, “lo que ocasiona que, ante una caída en la utilidad neta, el múltiplo de la empresa se encuentra en niveles elevados y por arriba de promedios históricos”, dijo por su parte Alik García, subdirector de análisis bursátil en Valores Mexicanos (Valmex), en entrevista.
De ahí que los analistas consideran que los inversionistas deberían de proceder con cautela, sobre todo a unos días de que se publiquen los resultados financieros de la empresa en el primer trimestre del año, un periodo de tiempo agitado por la intermitencia en la aplicación de aranceles estadounidenses.
“En estos momentos la valuación está muy adelantada”, agregó García. “Probablemente dónde puede haber un beneficio para Tesla en el mediano plazo es en el lanzamiento de productos de menor precio, lo que le puede dar un beneficio”.
El analista de Casa de Bolsa Valmex agregó que el deterioro de la economía global, aunque especialmente el enfriamiento de la estadounidense, como consecuencia de la guerra de aranceles iniciada por Trump contra China, será un viento en contra adicional al afectar incluso los costos e insumos de la empresa.
“La balanza está mayormente inclinada hacia el lado negativo, pero creemos que aun así le va a acostar trabajo retomar niveles que tenía hacia el cierre del año”, dijo García en la entrevista telefónica.
Las acciones de Tesla habían entrado en un rally luego que Trump ganó las elecciones presidenciales del 5 de noviembre y hasta el 17 de diciembre que alcanzaron un récord de 479 dólares, aunque iniciaron un a tendencia bajista que no han podido revertir y que podría sostenerse en el corto plazo.
“Seguramente estaremos viendo esta mayor cautela hacia la mayor competencia y venta de vehículos”, agregó García, de Valmex.
El consenso de analistas tiene un precio objetivo de las acciones de Tesla de 378 dólares, que representaría una pérdida de 6.4% frente al nivel de cierre de 2024 de 403.84 dólares. No obstante, ese precio promete un potencial de alza de poco más de 57% frente a los niveles actuales de la empresa, que ronda los 240.6 dólares.
Fecha de publicación: 16/04/2025
Etiquetas: Tesla acciones mercados pronósticos aranceles