Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
11 de abr. (Axis negocios) -- Hace más de un lustro que Orbia Advance Corporation inició un proceso de transformación y reestructura que la llevó no solo a dejar atrás su antiguo nombre Mexichem, sino a transitar de una empresa de petroquímicos a un conglomerado con participaciones en sectores como infraestructura y agricultura.
Parte de este proceso de diversificación implicó expandir sus líneas de negocio en países en los que no tenía presencia. Hoy, ese mismo crecimiento podría ser clave en los planes de la compañía para regresar al camino de la rentabilidad perdida tras un 2024 de malos resultados.
“Hemos recibido muchos comentarios de que la compañía se ha vuelto un tanto compleja de entender”, dijo Diego Echave, vicepresidente de Relación con Inversionistas de Orbia, en un webinar organizado por GBM. “Estamos convencidos de que es un buen momento para simplificar el portafolio de negocios”.
Para ello contempla un plan de desinversión de activos no estratégicos con el que espera obtener más de 150 millones de dólares en efectivo en un plazo de dos años.
Dicho plan prevé dos grandes vertientes, la primera de ellas relacionada con terrenos y construcciones que quedarán inoperantes debido a una iniciativa de ahorro de costos que prevé el traslado de operaciones a lugares con un costo de mano de obra menor, especialmente de Europa y América.
A la par, también buscará monetizar los activos operativos que tienen una contribución marginal al flujo operativo y que no son estratégicos en los planes de crecimiento de largo plazo, de acuerdo con el directivo.
Ello, aunado a otras acciones, le permitiría generar el flujo de caja necesario para reducir su deuda neta y, con ello, acercarse a la meta de apalancamiento de 2.5 veces deuda neta sobre flujo operativo, desde el 3.3 veces con el que finalizó 2024.
La venta de activos no estratégicos forma parte de un plan mayor de los ejecutivos de Orbia presentado en octubre, cuyo objetivo es elevar el flujo operativo a mil 500 millones de dólares en 2027. Al cierre de 2024, dicho rubro cerró en mil 97 millones de dólares, una reducción de 25% respecto a un año antes.
Si bien el plan para recuperar rentabilidad no es nuevo, una explicación más detallada parece haber agradado a los inversionistas, ya que las acciones de la compañía cerraron en 14.5 pesos por acción el viernes, un alza de 2% respecto al cierre previo, en un día en el que el principal índice de referencia, el S&P/BMV IPC descendió 0.03%.
No obstante, en lo que va del año los títulos de Orbia presentan una minusvalía de 2.8%, y en la comparativa de los últimos 12 meses, el desplome en el precio es de 58%.
Para GBM, no obstante, esto representa una oportunidad atractiva para los inversionistas, ya que la baja valuación responde a condiciones del mercado, y no a la operación del negocio en el largo plazo. Actualmente la cotización se Orbia se encuentra en mínimos históricos de 0.5 veces precio sobre valor en libros.
“Creemos que las cinco divisiones de negocios han tocado fondo, han llegado a sus mínimos y de ahí no queda más que crecer”, dijo Regina Carrillo, senior associate manager de GBM, durante el webinar. “Tenemos un view muy positivo en Orbia, creemos que en el largo plazo la empresa puede generar mucho valor”.
El precio objetivo para Orbia establecido por GBM es de 46 pesos por acción, un 200% de crecimiento respecto a los precios actuales, incluso en un escenario conservador.
Fecha de publicación: 11/04/2025
Etiquetas: Orbia conglomerados México venta activos acciones valuación