Por número de unidades, marzo fue el mes de mayor producción desde noviembre de 2024, cuando fueron ensamblados 351 mil 535 vehículos. Foto archivo
Por número de unidades, marzo fue el mes de mayor producción desde noviembre de 2024, cuando fueron ensamblados 351 mil 535 vehículos. Foto archivo

7 de abr. (Axis negocios) -- La entrada en vigor de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a las importaciones de vehículos manufacturados fuera del país ya es perceptible en los números de la industria automotriz en México, al menos en las exportaciones.

     En los primeros tres meses del año, las exportaciones de unidades ascendieron a 775 mil 866 unidades, lo que representó una baja de 6% en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi.

     El descenso fue atribuido por los representantes de la industria a la decisión de algunas armadoras de pausar parte de su producción en México destinada al mercado estadounidense en tanto se define la forma de aplicación de las tarifas que iniciaron el 2 de abril.

     “Lo que ha sucedido es que algunas marcas han decidido no enviar vehículos en lo que vemos bien cómo va a quedar la operación del arancel… tendremos que esperar, la negociación no acaba”, dijo Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) en conferencia de prensa.

     El impacto en las exportaciones era de esperarse debido a la importancia que el mercado estadounidense, un mercado al que van 83% de las exportaciones de México y donde el 17% de las ventas totales de vehículos ahí son de origen mexicano.

    De las 12 marcas de autos más importantes que se ensamblan en el país para exportación, ocho redujeron sus envíos: BMW, General Motors, Honda, Mazda, Mercedes Benz, Nissan, Stellantis y Volkswagen.

     El reporte de exportación del primer trimestre secunda a los anuncios hechos la semana pasada por Stellantis, una de las principales automotrices de Estados Unidos, y por Nissan Motors, de las mayores armadoras de Japón

     La primera anunció el freno de algunas semanas a la producción de dos de sus plantas en México para evaluar los efectos de los aranceles en su operación; en tanto que la segunda confirmó que dejará de recibir nuevos pedidos de Estados Unidos de dos SUV’s modelo Infiniti que produce en México --QX50 y QX55-- por lo que serán comercializados en otros mercados.

     Ambas medidas fueron respuestas inmediatas a la entrada en vigor, el 2 de abril, de aranceles de 25% a todos los vehículos fabricados fuera de Estados Unidos, que en el caso de México y Canadá serán diferenciados gracias al acuerdo comercial regional T-MEC.

     Con ello, las tarifas a los vehículos mexicanos y canadienses se calcularán con base en el porcentaje de contenido no estadounidense de cada unidad; no obstante, hasta ahora no es claro su aplicación, reconoció Garza.

     Además de los aranceles, AMIA también apuntó a una base de comparación más difícil, debido a que el primer trimestre de 2024 fue el mejor en exportaciones en la historia.

     “Si bien hay un pequeño retroceso del 6% estamos reportando el que es el quinto mejor trimestre que hemos reportado en la serie”, agregó Garza en su exposición.

     De forma anual, las exportaciones en marzo sumaron 296 mil 964 unidades en marzo, un incremento de 3.8% frente a las 286 mil 10 del mismo periodo de 2024, con lo que la industria rompió una racha de tres meses de caídas consecutivas.

      Si se toma en cuenta el número de unidades exportadas, marzo también fue el mes de mayor exportación de los últimos cuatro; pero aún por debajo de lo registrado en 2019 --el último mes comparable previo a la pandemia de covid-19-- si se considera lo reportado en marzo de cada año.

     En cuanto a producción, México tuvo en marzo su mejor avance en producción de vehículos en los últimos 11 meses, con 338 mil 669 unidades producidas, un aumento de 12.1% frente a las 301 mil 982 del tercer mes de 2024, de acuerdo con Inegi.

      Por número de unidades, marzo fue el mes de mayor producción desde noviembre de 2024, cuando fueron ensamblados 351 mil 535 vehículos; y el segundo mayor marzo en tres años si se toma en cuenta el tercer mes de cada año.

 


Fecha de publicación: 07/04/2025

Etiquetas: Automotriz producción exportación México marzo