Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
9 de abr. (Axis negocios) -- El principal negocio de Grupo Televisa es, desde hace algunos años, las telecomunicaciones. Aún es dueño de la mayor participación del negocio de televisión más grande del mundo para hispanoparlantes luego de venderlo a Univision. Sin embargo, en su estrategia de concentrarse en un negocio principal vendió o escindió varias líneas de negocio, pero de una manera discreta se ha abierto a nuevos horizontes.
De esta manera, con la intención de enfocarse en sus negocios de telecomunicaciones Izzi y Sky, ya no tiene un negocio de radio, apuestas o fútbol --los dos últimos los escindió junto con el Estadio Azteca en lo que hoy es Ollamani--, tampoco editorial, no obstante, tiene un negocio con el que se le relaciona relativamente poco: el venture capital.
En esta industria participa vía Union Bravo, que es a su vez la división de capital de riesgo corporativo de TelevisaUnivision, la mayor productora de contenidos audiovisuales en español. En este negocio de contenidos audiovisuales Televisa posee un interés de 43.7% que supera la participación no solo de Univisión, sino de otros inversionistas de renombre como Google, SoftBank o Searchlight Capital Partners, entre otros.
“Creamos valor mediante alianzas de media for equity con empresas de alto crecimiento en diferentes geografías e industrias. Nuestra campaña de medios y estrategia de marca implican trabajar en conjunto con nuestros socios durante las fases de planificación y producción”, dice Union Bravo en su sitio web.
Pero la manera como participa Televisa no es tradicional. Si bien inició bajo su paraguas, cuando vendió el negocio de televisión el venture capital se fue con TelevisaUnivision, quien finalmente ofrece a las empresas emergentes una combinación de efectivo y espacios publicitarios en medios de comunicación a cambio de recibir una participación accionaria.
Este intercambio parece resultar atractivo para las startups, ya que les permite tener acceso a una audiencia nacional de más de 60% de los 130 millones de habitantes en México y de 65% en el mercado hispano en Estados Unidos. También la posibilidad de tener presencia en países como Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros, a través de su plataforma de streaming Vix.
Televisa y TelevisaUnivision fueron contactados por Axis negocios para conocer mayores detalles de Union Bravo, sin respuesta, no obstante, la propia compañía mexicana ofrece una idea del valor de las inversiones en venture capital.
TelevisaUnivision contabiliza sus participaciones en entidades pequeñas en fase inicial bajo el rubro de inversiones de capital sin valores fácilmente determinables, que al cierre de 2023 fue estimado en 238.7 millones de dólares, de acuerdo con el último reporte anual de Televisa disponible en Securities and Exchange Commission (SEC).
De ese monto, a Televisa le corresponderían el equivalente a su participación en TelevisaUnivision, es decir, 104.3 millones de dólares, los cuales equivalen a poco más de 12% de la capitalización de mercado de Televisa en el mercado mexicano, de 17 mil 848.8 millones de pesos --o 862.7 millones de dólares-- de la sesión del 8 de abril, con base en datos de Hub de Infosel.
No obstante, el monto real de las inversiones de TelevisaUnivision podría ser mayor, ya que la cifra está calculada mediante un método que considera las inversiones al costo menos el deterioro, más (o menos) los cambios resultantes de variaciones en el precio observables en transacciones ordenadas para inversiones idénticas o similares del mismo emisor.
“Cuando existen indicadores de deterioro para estas inversiones, la compañía realiza evaluaciones cuantitativas del valor razonable de sus inversiones en valores de capital, lo cual requiere juicio y el uso de estimaciones que generalmente se basan en datos no observables de nivel 3”, explica TelevisaUnivision en su reporte.
De esta forma, TelevisaUnivision contabiliza sus participaciones en startups como el supermercado 100% en línea Jüsto; los unicornios --o empresas tecnológicas cuya valoración supera los mil millones de dólares-- Kavak y Clip; y el agregador de servicios de origen colombiano Rappi.
El portafolio de participaciones --que para algunos analistas posicionan a Televisa como uno de los principales inversionistas de venture capital en México--también contempla a la plataforma de financiamiento y soluciones financieras Konfío; Habi, una proptech de origen colombiano para la compraventa y financiamiento de viviendas; QuintoAndar, la startup brasileña que simplifica el proceso de alquiler y compra de inmuebles; Luuna, la marca de colchones propiedad de Z Brands; Cbdlife, que desarrolla y comercializa productos con cannabidiol, y Famosos, que conecta a celebridades con fans a través del envío de saludos personalizados en vivo, de acuerdo con la plataforma ecosystem, de #brnoregion.
A este listado se sumó recientemente la fintech argentina Ualá, la cual anunció hace algunas semanas una ampliación de su ronda de inversión por 66 millones de dólares, con la participación de TelevisaUnivision.
“Si analizamos nuestra cartera y las inversiones que hemos realizado, creo que todas han sido acertadas”, dijo Carlos Phillips, vicepresidente corporativo de finanzas sobre sus inversiones de capital riesgo, en la última llamada con analistas e inversionistas en febrero. “Y estamos muy contentos con las valoraciones con las que llegamos originalmente y con las perspectivas de esos negocios”.
Te puede interesar:
Si Televisa vendió sus negocios no esenciales ¿Por qué invierte en startups?
Ualá cierra ampliación de ronda Serie E por 66 mdd, participa TelevisaUnivision
Televisa prevé que 2025 sea otro año de inversiones moderadas con 665 mdd
David Martínez eleva su participación en Televisa a 10%
Televisa tiene negocios valiosos, pero no logra convencer a los mercados
Fecha de publicación: 09/04/2025
Etiquetas: Televisa telecomunicaciones México inversiones venture capital