Con esta decisión, el gobierno estadounidense finaliza un acuerdo que data de 1996 y que establece precios mínimos de referencia para la venta de tomates mexicanos. Foto archivo
Con esta decisión, el gobierno estadounidense finaliza un acuerdo que data de 1996 y que establece precios mínimos de referencia para la venta de tomates mexicanos. Foto archivo

14 de abr. (Axis negocios) -- El gobierno de Estados Unidos impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría de los tomates que ingresan a su territorio desde México, una decisión que pone fin a un acuerdo que data de casi tres décadas que sucede en medio de la guerra comercial que el presidente estadounidense Donald J. Trump ha emprendido con más de un centenar de países.

     El Departamento de Comercio estadounidense decidió retirarse del acuerdo alcanzado en 2019 --durante el primer mandato de Trump--, por lo que la tarifa entrará en vigor en un plazo de 90 días, o el 14 de julio, de acuerdo con un comunicado de la Administración de Comercio Internacional (ITA, por sus siglas en inglés).

     “El acuerdo actual no ha protegido a los productores estadounidenses de tomate de las importaciones mexicanas con precios injustos, ya que el Departamento de Comercio ha recibido numerosos comentarios de estos instando su terminación”, dijo la ITA en la comunicación. “Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomate competir de forma justa en el mercado”.

     Con ello, la administración Trump parece reavivar un conflicto que data de 1996, cuando un grupo de productores de tomate de Florida solicitó al Departamento de Comercio el inicio de investigación para determinar si las exportaciones mexicanas de ese producto incurrían en una práctica conocida como dumping, y que consiste en la venta por debajo de su precio normal o incluso por debajo de su costo de producción.

     Si bien el Departamento determinó en una resolución preliminar que existían márgenes de dumping en la venta de tomates frescos procedentes de México, la investigación se suspendió luego de que llegar a una resolución con los productores mexicanos, la cual fue conocida como Acuerdo de Suspensión del Tomate Fresco.

     Dicho acuerdo contempló precios mínimos de referencia para la venta de los productos; inspecciones fronterizas a más de 90% de los cargamentos de tomates que cruzan la frontera, entre otras medidas, y fue renovado en 2002, 2008, 2013 y 2018.

     Para los productores mexicanos, el acuerdo representó una regulación exitosa de las exportaciones; permitió aprovechar ventajas comparativas en la producción de tomates y creó certeza en los flujos comerciales, de acuerdo con lo dicho por la Secretaría de Economía federal en 2019, año en que la administración Trump buscó finalizar el acuerdo, lo cual se concretó en mayo de ese año, cuando entró en vigor un arancel de 17.5% que posteriormente fue aumentado a 25.28%.

     La terminación de ese acuerdo representaba el fin de la posibilidad de exportación a pequeños y medianos productores; afectaciones a más de 400 mil trabajadores directos y más de un millón de forma indirecta; así como costos adicionales de 350 millones de dólares anuales, de acuerdo con lo dicho por la dependencia federal en aquella ocasión.

     Tres meses después los productores mexicanos anunciaron un nuevo acuerdo con las autoridades estadounidenses para suspender la investigación antidumping, el cual estuvo vigente hasta 2024.

     La entrada en vigor del arancel a los tomates mexicanos ocurre también en medio de la serie de tarifas impuestas por el gobierno del presidente Trump a las importaciones de más de 180 países y de la guerra comercial que recrudeció con China. En el caso de las exportaciones mexicanas, únicamente pagan aranceles de 25% los productos que no cumplen las reglas de origen establecidas en el acuerdo regional conocido como T-MEC.

     Por su parte, los vehículos fabricados en México para exportación pagan desde el 2 de abril con un arancel calculado con base en el porcentaje de contenido no estadounidense de cada unidad, mientras que las autopartes pagarán una cuota similar a partir del 3 de mayo. Aunado a ello, desde marzo las importaciones de acero y aluminio mexicanas también pagan aranceles de 25%.

 


Fecha de publicación: 14/04/2025

Etiquetas: EUA comercio arancel tomates México dumping