El decreto de extinción fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre, y, a partir de ese momento, el Congreso de la Unión contará con 90 días para discutir y aprobar la legislación secundaria. Foto archivo
El decreto de extinción fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre, y, a partir de ese momento, el Congreso de la Unión contará con 90 días para discutir y aprobar la legislación secundaria. Foto archivo

La Comisión Federal de Competencia Económica, el órgano autónomo encargado de vigilar el buen funcionamiento de los mercados en el país, heredará al nuevo órgano responsable de la competencia más de 150 operaciones de fusiones y 25 investigaciones relacionados con diversos mercados, ante su inminente extinción en los primeros meses de este año.

     Las más de 150 operaciones de fusión, que actualmente se encuentran en análisis, representan alrededor del 10% del producto interno bruto (PIB) del país, mientras que las 25 investigaciones están relacionadas con mercados que son de relevancia para el bienestar de los mexicanos, dijo el organismo, en un comunicado.

     “Con el objetivo de dar continuidad a los procedimientos sustantivos que actualmente se encuentran en curso, la Cofece busca que exista una transición ordenada y articulada a la nueva autoridad de competencia”, dijo el órgano en un posicionamiento. “La Cofece continuará buscando interlocución de manera proactiva con todas las instancias de gobierno involucradas, con el fin de establecer un programa de cierre adecuado”.

     Cofece es uno de los siete órganos autónomos que desaparecerán luego de que a finales de noviembre el pleno del Senado de la República aprobó su extinción, así como la fusión de sus actividades con las del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en una nueva autoridad que mantenga independencia técnica con la intención de evitar incurrir en violaciones a los acuerdos firmados por México en el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).

     El decreto de extinción fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre, y, a partir de ese momento, el Congreso de la Unión contará con 90 días para discutir y aprobar la legislación secundaria.

     Durante ese periodo, Cofece continuará su operación de manera normal, incluso a pesar de que su presupuesto para 2025 aprobado por la Cámara de Diputados es menos de una tercera parte de lo solicitado, para lo que prevé tomar medidas extraordinarias.

 



Fecha de publicación: 06/01/2025

Etiquetas: Cofece México procesos pendientes extinción