Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Corporación Inmobiliaria Vesta, una de las mayores empresas de bienes raíces industriales de México, dijo que mantendrá un portafolio diversificado en el que predominen los clientes de los sectores logístico y de e-commerce, a fin de sortear la incertidumbre generada por las nuevas políticas comerciales de Estados Unidos.
Estas industrias, que están más enfocadas en el mercado interno y por ende son menos susceptibles a los aranceles que impuso Estados Unidos a las exportaciones, representan cerca de 45% de su portafolio actual, pero la expectativa de la empresa es llevar esa proporción a entre 50 y 55%.
Por su parte, las empresas del sector automotriz --que sí deben pagar aranceles para vender sus productos en el mercado americano-- representan una cuarta parte de los clientes de Vesta y posiblemente continuarán cerca de ese nivel, mientras que el resto son compañías aeroespaciales, de equipos médicos y electrónicos, entre otras.
“Vesta ha hecho un gran trabajo diversificando su portafolio en términos de industrias, para no depender demasiado de una sola industria”, dijo Lorenzo D. Berho, director general de Vesta, en la llamada con analistas e inversores para presentar los resultados del primer trimestre. “Tenemos espacio para hacer más en logística y comercio electrónico”.
No obstante, el directivo reconoció que la incertidumbre por los aranceles llevó a algunas empresas a pausar sus proyectos o retrasar la toma de decisiones de inversión. Por ende, considera que 2025 será un año ‘lento’ y que la compañía deberá enfocarse en captar oportunidades de largo plazo.
Los resultados de Vesta en el primer trimestre cumplieron con las expectativas del mercado, aun con la ralentización del sector inmobiliario industrial en un entorno complejo por la política arancelaria del presidente estadounidense Donald J. Trump.
Fecha de publicación: 24/04/2025
Etiquetas: Vesta clientes portafolio logística ecommerce incertidumbre aranceles Trump empresas