Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
2 de may. (Axis Negocios) -- La energética estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) aprovechó el entorno de precios altos del crudo para regresar a número negros durante el primer trimestre de 2022, apoyada también, aunque en menor medida, en una recuperación de la plataforma de producción nacional.
Pemex, parte fundamental de la estrategia de política económica del gobierno actual, aumentó 59.6% sus ingresos y 94.4% su flujo de operación para pasar de pérdidas a ganancias de enero a marzo respecto del mismo periodo del año anterior.
“Las variables más importantes que explican esta situación son la recuperación de los precios a nivel mundial y en menor medida los volúmenes vendidos”, escribió petrolera en su comunicado de resultados trimestrales.
De enero a marzo el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación fue de 88.91 dólares por barril, o bien, 57.4% por encima del promedio del primer trimestre de 2022.
La energética señaló en su reporte que el precio estuvo impulsado por la recuperación de la demanda a nivel mundial, las dificultades de algunos países productores para mantener su bombeo y el efecto de la guerra de Ucrania y Rusia, además de las sanciones para este último.
“El impacto del conflicto armado en los precios del petróleo sucede en un entorno de bajos inventarios globales de petróleo crudo y de una menor capacidad disponible de producción”, escribió Pemex en el informe.
Por su parte, los precios promedio de referencia de la gasolina y el diésel fueron 58.8 y 70.9% superiores, de manera respectiva, a los observados durante los primeros tres meses de 2021.
Lo anterior se combinó con una mejora en la producción de crudo y condensados de la empresa estatal, sin incluir a socios, que promedió un millón 755 mil barriles diarios (mbd) en el primer trimestre, lo que significó un crecimiento de 2.3%.
Por otro lado, la producción de gas natural, también excluyendo lo realizado por socios, alcanzó tres mil 821 millones de pies cúbicos diarios (mmpcd) de enero a marzo, un incremento de 3.3%.
En el apartado de transformación industrial, la producción de gas seco de plantas avanzó 11.3%, la producción de petrolíferos incrementó 10% y la de petroquímicos recortó 7.1%, de acuerdo con el informe.
“Durante el primer trimestre de 2022 continuamos con los esfuerzos para aumentar nuestra plataforma de producción, optimizar el proceso de crudo y generar valor económico”, dijo la empresa en el comunicado.
La petrolera dijo que el fortalecimiento de la estrategia de inversión de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción permitió incrementos sostenidos en la productividad desde el segundo semestre de 2020.
En el periodo de enero a marzo la compañía incorporó 54 mil barriles diarios provenientes de nuevos desarrollos como Quesqui e Ixachi; asimismo, al cierre del trimestre estos campos petroleros generaron un total de 355 mil barriles por día, lo que representa una producción 7.8 veces mayor que la de las empresas privadas.
Claro que los resultados trimestrales de Pemex también se beneficiaron de otros factores, como la adquisición de la refinería Deer Park en Texas, Estados Unidos, misma que concretó en enero y que servirá para tener una mayor producción de gasolinas para abastecer el mercado nacional.
La decisión de comprar esta refinería forma parte del plan del gobierno mexicano para reducir la dependencia de los combustibles producidos en otras naciones.
"Al cierre del primer trimestre de este año, Deer Park generó una utilidad neta de 195 millones de dólares", dijo Octavio Romero, director de la empresa estatal, en conferencia con inversionistas. "Este resultado se obtuvo con un nivel de proceso de 282 mil barriles diarios de crudo y una producción de 294 mil barriles diarios de petrolíferos, lo que demuestra que la adquisición de esta refinería fue un gran acierto, pues contribuye de manera relevante en la estrategia de seguridad energética de nuestro país y genera valor económico".
De igual forma, Pemex reportó ingresos adicionales por cerca de 10 mil 500 millones de pesos (513.9 millones de dólares), gracias al estímulo fiscal anunciado por las autoridades el pasado 4 de marzo, mismo que permite a la petrolera "recuperar el diferencial entre el precio internacional de referencia para gasolinas y el precio de mercado al que son comercializadas en nuestro país", dijo Antonio López Velarde, director financiero de la compañía, en conferencia.
Pemex dijo que pasó de registrar una pérdida de 37 mil 358 millones de pesos (mil 828 millones de dólares) al arranque del año pasado a una utilidad neta de 122 mil 494 millones de pesos (cinco mil 996 millones de dólares).
"Como resultado de estos avances operativos, aunado a la dinámica de precios y demanda observados en el trimestre, Pemex registró un rendimiento de operación de 184.5 mil millones de pesos, un aumento de 65.6% respecto al rendimiento registrado en el mismo trimestre de 2021", dijo la empresa.
*Emiliano González colaboró con esta historia
Fecha de publicación: 02/05/2022
Etiquetas: Pemex producción petróleo precios ingresos refinería DeerPark