Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
24 de mar. (Axis negocios) -- El presidente Donald J. Trump mantuvo la puerta abierta a moderar su postura en el manejo de aranceles como medida de negociación con otras naciones que le cobran impuestos a Estados Unidos, al afirmar que podría darle ‘un respiro’ a muchas naciones que promuevan el libre comercio con ese país.
Claro que al mismo tiempo el mandatario, de 78 años de edad, dijo que planea desplegar aranceles en contra de una variedad amplia de productos, como los automóviles, productos farmacéuticos, la madera, los chips y hasta algunos bienes agrícolas, en busca de proteger los empleos y la producción de compañías del país mediante una menor compra de bienes desde el exterior.
“Bueno, puede que les dé exenciones a muchos países, pero es recíproco, e incluso podríamos ser más amables”, dijo Trump, en un mensaje a medios durante el anuncio de una nueva inversión por parte de la armadora surcoreana Hyundai. “Lo anunciaremos muy pronto, probablemente en los próximos días. Y luego llega el 2 de abril. Habrá aranceles recíprocos, pero podríamos aceptar menos de lo que nos están cobrando porque nos han cobrado demasiado”.
Los mercados empezaron a reaccionar favorablemente a un reporte del diario estadounidense The Wall Street Journal, le cual adelantaba que la Casa Blanca no descartaba reducir la magnitud de los aranceles que planea imponer a partir del 2 de abril, por lo que probablemente omitiría por ahora una serie de tarifas específicas para el sector industrial.
Trump denominó al 2 de abril como el “Día de la Liberación” para Estados Unidos, ya que ese día implementará las llamadas cuotas recíprocas, que buscan igualar los impuestos cobrados por los socios comerciales para equilibrar un comercio que el mandatario considera injusto.
Es improbable que esos aranceles sectoriales se anuncien el 2 de abril, dijo un funcionario citado por el medio, quien agregó que la Casa Blanca aún planea revelar el paquete de tarifas recíprocas ese día, aunque su planificación sigue siendo flexible.
Por su parte, la agencia de noticias Bloomberg News, quien reportó inicialmente una postura posiblemente menos dura en materia de tarifas, dijo que Trump busca generar un impacto inmediato con su política comercial y que no puede descartarse alguna represalia de los países afectados, lo que amenaza con desatar una guerra de aranceles.
Solo los países que no le cobran a Estados Unidos y con los que este mantiene un superávit comercial estarían exentos del plan recíproco, dijo Bloomberg.
Trump ha criticado a sus antiguos aliados comerciales como la Unión Europea, Canadá o México por cobrarle aranceles elevados a las importaciones estadounidenses, por lo que planeó desplegar una serie de cuotas recíprocas para obligar a sus socios a eliminar esas barreras a la competencia.
Algunos países han decidido impugnar la política comercial de la Casa Blanca ante la Organización Mundial de Comercio, pero no es claro si Estados Unidos dará marcha atrás a sus intenciones.
Ninguna decisión es definitiva hasta que el presidente la anuncie, aunque la postura posiblemente más flexible de la administración permitió una reducción del sentimiento de aversión al riesgo y permitieron un buen arranque de la semana para las bolsas en Wall Street.
Los anuncios de política comercial agresiva habían despertado temores sobre la salud de la economía estadounidense, las perspectivas de ganancias corporativas y hasta la dirección que podría seguir la política de la Reserva Federal, por lo que los mercados bursátiles han sufrido presiones en semanas recientes.
“Las denominadas 'Siete Magníficas' han registrado ajustes ante el nerviosismo del mercado tras las noticias relacionadas a la inteligencia artificial, los últimos datos económicos publicados y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y diversos países”, escribieron Karina Ávila, Alejandra Molina y Carlos Ortiz, analistas de Banamex, en un reporte.
Dentro de este grupo de acciones muy seguidas por el mercado se observó este lunes un repunte de 3.8% en Meta Platforms, con lo que ligó cuatro días de ganancias.
En tanto, las cotizaciones del fabricante de chips de inteligencia artificial Nvidia subieron 3.2% para llegar a su precio más alto en una semana. Hace unos días, Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, anunció que la emisora invertirá miles de millones de dólares en chips de inteligencia artificial y diversos productos eléctricos fabricados en Estados Unidos en los próximos cuatro años, con la expectativa de que la administración del presidente Trump podría ayudar al desarrollo y crecimiento de la IA en el país estadounidense.
Otras ganadoras fueron las acciones del fabricante de microprocesadores AMD que subieron 7%, por lo que vivieron su mejor día en casi 13 meses o desde que aumentaron poco más de 9% el 29 de febrero de 2024.
Las acciones de Tesla ganaron 11.9% para registrar a su mejor día desde el 6 de noviembre de 2024, un día después de la victoria electoral del presidente Trump en Estados Unidos.
Las cotizaciones de Tesla se han visto presionadas por el creciente boicot de los consumidores y la caída de la demanda global debido al ascenso del director de la empresa, Elon Musk, como figura política muy apegada a Trump.
*Emiliano González y Lissette Esquila contribuyeron a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 24/03/2025
Etiquetas: EUA economia mercados Trump aranceles tecnologicas