Trump conversa vía telefónica con el primer ministro canadiense, Mark Carney. Foto Flickr.com (https://flic.kr/p/2qCCdoJ)
Trump conversa vía telefónica con el primer ministro canadiense, Mark Carney. Foto Flickr.com (https://flic.kr/p/2qCCdoJ)

28 de mar. (Axis negocios) -- El presidente estadounidense Donald J. Trump y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostuvieron una conversación telefónica que ambos calificaron como productiva, esto porque dijeron alcanzar distintos acuerdos, entre ellos buscar un relanzamiento de su relación bilateral en un momento de tensión entre Washington y Ottawa.

     El acercamiento es el primero desde la elección de Carney como líder del Partido Liberal de Canadá el 9 de marzo, el paso previo que después lo convirtió en primer ministro en relevo de Justin Trudeau, quien sostenía una mala relación con Trump.

     Esta reunión se produjo luego de que Trump anunció una serie de aranceles para el acero, el aluminio y los autos, así como otros productos que no cumplan con las reglas de origen del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), lo que amenaza con socavar la integración económica de la región.

     Si bien los dos líderes parecieron dar muestras de un enfoque conciliador luego de la llamada, Carney insistió en que su gobierno impondrá medidas retaliatorias la próxima semana para compensar el impacto de los aranceles que comenzarán a aplicarse el miércoles 2 de abril.

     “Fue una llamada extremadamente productiva, estuvimos de acuerdo en muchas cosas”, escribió Trump en una publicación en la red Truth Social. “Nos reuniremos de inmediato después de las próximas elecciones en Canadá para trabajar en asuntos de política, negocios y todos los demás factores, que acabarán siendo excelentes tanto para Estados Unidos como para Canadá”.

     La postura del mandatario estadounidense sobre Canadá dio un giro, ya que en el pasado sugirió que este país debería convertirse en un estado más de la Unión Americana. Además, se refirió a Carney como ‘primer ministro’, a diferencia de lo que ocurría con Trudeau, con quien usaba el término ‘gobernador’.

     Por su parte, el líder canadiense dijo que acordó con Trump iniciar negociaciones integrales sobre una ‘nueva relación económica y de seguridad’, inmediatamente después de las elecciones a las que convocó para el 28 de abril y en las que se definirá su continuidad como primer ministro.

     Horas antes, el funcionario y exbanquero de 60 años dijo que la antigua relación bilateral, basada en una integración cada vez más profunda y en una estrecha cooperación militar y de seguridad, había terminado, por lo que ahora los canadienses debían “reimaginar” la economía en función de los aranceles. En este sentido, hizo un llamado a proteger a las industrias y empresas del país que puedan verse afectadas por el proteccionismo comercial de su vecino del sur.

     El primer ministro incluso abrió la puerta a repensar la relación comercial con otros socios, lo que podría ser el primer paso para una mayor integración con naciones como México.

     “Mientras tanto, los líderes acordaron que las conversaciones entre el ministro de Comercio Internacional y Asuntos Intergubernamentales y presidente del Consejo Privado del Rey para Canadá, Dominic LeBlanc, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, se intensificarán para abordar las preocupaciones inmediatas”, dijo Carney en un mensaje publicado en X.

     Trump puso en marcha una tarifa de 25% para el acero y el aluminio que su país importa del resto del mundo el 12 de marzo, lo que resulta especialmente adverso para Canadá al ser el principal exportador de estos materiales hacia la Unión Americana, con cerca de 10 millones de toneladas vendidas el año pasado, de acuerdo con datos que publicó la cadena de televisión CNBC.

     El presidente estadounidense también aplicó aranceles generalizados de 25% a México y Canadá a principios de marzo, debido a preocupaciones relacionadas con el tráfico de fentanilo, pero luego los pausó por un mes para todos los bienes que cumplan con los lineamientos del T-MEC. Por último, impuso cuotas a los autos que entrarán en vigor el 2 de abril, a la par de una política de aranceles recíprocos para todos los países que restrinjan el comercio con el suyo.

     Canadá reaccionó de inmediato con tarifas de represalia para productos estadounidenses con un valor de hasta 107 mil millones de dólares, las cuales empezaron a implementarse desde el 4 de marzo.

     El primer ministro de Ontario, Doug Ford, incluso aplicó un impuesto de 25% a la electricidad que esa provincia le vende a Estados Unidos como respuesta a los aranceles para el acero y el aluminio, pero los suspendió poco después de llegar a un acuerdo con Lutnick.

     Trump, por su parte, advirtió a Canadá que no una fuerza con otros entes como la Unión Europea en la guerra comercial con Estados Unidos, pues ello daría lugar a aranceles a gran escala mucho mayores que los previstos actualmente.

     Carney ha declarado que las acciones del mandatario estadounidense buscan debilitar a Canadá para apropiarse del país.

 

 


Fecha de publicación: 28/03/2025

Etiquetas: Trump Carney llamada EUA Canadá aranceles economía