Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
27 de mar. (Axis negocios) -- La Junta de Gobierno de Banco de México cumplió con las expectativas de analistas y agentes financieros del mercado al reducir en medio punto porcentual su tasa de interés de referencia, de 9.5 a 9%, pese al entorno de incertidumbre que vive el país por la política de aranceles de Estados Unidos y en medio de una economía que se está tornando más débil.
Los funcionarios que integran este cuerpo colegiado no solo votaron de manera unánime por reducir la tasa en esa magnitud, sino que no descartaron una nueva reducción de medio punto, sin abandonar la postura restrictiva de la política.
“La Junta de Gobierno estima que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar. Prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes a la tasa de referencia, si bien manteniendo una postura restrictiva”, dijo Banco de México, en el comunicado para anunciar su decisión. “Tomará en cuenta los efectos de la debilidad de la actividad económica, así como la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.
Este fue el segundo recorte al hilo de medio punto porcentual y la baja número seis consecutiva a la tasa de referencia, con lo que ésta se ubicó en su menor nivel desde septiembre de 2022.
El banco central venía anticipando que un nuevo ajuste de medio punto porcentual a la tasa objetivo no solo era posible sino deseable, al considerar un notorio avance para el control de la inflación y ante el descenso que registró la actividad económica en el último trimestre del año pasado, que hace a algunos pensar que el país incluso entrará en una recesión técnica --o un periodo de dos contracciones trimestrales consecutivas.
La autoridad monetaria considera además que el comportamiento de los precios será cada vez más favorable, porque aunque el balance de riesgos para la inflación por ahora mantiene un sesgo al alza, al mismo tiempo “ha mejorado”, una frase que no figuraba en sus comunicaciones anteriores.
El índice de precios al consumidor mostró una variación anual de 3.67% en la primera quincena de marzo, con lo que parece en camino a anotar su tercer descenso en los últimos cuatro meses, luego de haber repuntado en febrero. El banco central destacó además que la inflación “permaneció en niveles no observados desde principios de 2021”.
De ahí que el consenso de analistas encuestados por Citi estimó de forma unánime que habría un recorte de 50 puntos base este jueves, mientras que su pronóstico para el nivel de la tasa objetivo al cierre del año bajó de 8.25 a 8%.
“Parecería que el Banco de México se siente cómodo para seguir disminuyendo la tasa de referencia hacia adelante”, dijo Ramón de la Rosa, subdirector de Análisis Económico de Actinver, en un foro virtual tras la decisión de política monetaria. “Faltará ver qué se anuncia el 2 de abril en términos de aranceles, para poder tener una mejor estimación de qué es lo que viene”.
El Instituto Central reconoce que los cambios en materia comercial que puso en marcha el presidente estadounidense Donald J. Trump “han añadido incertidumbre a las previsiones”, de acuerdo con el comunicado, ya que podrían afectar la inflación en ambos lados del balance: tanto al alza, por una mayor depreciación del peso frente al dólar, como a la baja, por el debilitamiento de la economía.
Trump aplicó aranceles de 25% a todas las exportaciones mexicanas que no cumplan con las reglas de origen del tratado comercial de Norteamérica (o T-MEC) a principios de este mes, y el miércoles anunció una tarifa igual para los automóviles, aunque descontando el contenido estadounidense que se haya utilizado en su producción.
Como la información sobre los aranceles no es del todo clara y no se sabe cuáles serán los términos finales ni la dimensión en la que se aplicarán, parece que por ahora no representan un obstáculo para la autoridad monetaria, quien en febrero mencionó que debía esperar a tener más información para estimar el impacto de dichas medidas.
Por ello, los economistas consideran que el ciclo de ajustes de 50 puntos podría continuar al menos en el primer semestre de 2025.
“Anticipamos que Banxico continuará flexibilizando gradualmente su postura monetaria, no descartando un ajuste similar en la próxima reunión programada para el 15 de mayo”, escribieron Gerónimo Ugarte y otros economistas de Valores Mexicanos o Valmex, en un reporte. “Para la segunda mitad del año, es probable que se observe una pausa o recortes de menor magnitud”.
A la par del ajuste a la tasa, los integrantes de la Junta mantuvieron sin cambios sus pronósticos para el desempeño de la inflación general y la subyacente para este año y el que sigue, reiterando así su expectativa de que la inflación regresará a su objetivo puntual de 3% hacia el tercer trimestre de 2026.
Tras el anuncio, el peso registró una nueva caída y ya suma tres días de depreciación, mientras que las bolsas cerraron con su mejor desempeño en siete semanas.
* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 27/03/2025
Etiquetas: Mexico economia Banxico politica monetaria tasa interes inflacion BofaNewsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.