La inflación en Estados Unidos repunta al cierre de 2024. Foto archivo
La inflación en Estados Unidos repunta al cierre de 2024. Foto archivo

15 de ene. (Axis negocios) -- La inflación de Estados Unidos aceleró al cierre de 2024 presionada por los incrementos en los productos más volátiles, una situación que, sumada a la fortaleza actual de la economía, parece reforzar la previsión de que la Reserva Federal mantendrá sus tasas de interés sin cambios a finales de este mes.

     Estados Unidos dijo que sus precios al consumidor avanzaron 0.4% mensual en diciembre de 2024 para su sexto incremento consecutivo y el mayor desde marzo de ese año, de acuerdo con datos de Bureau of Labor Statistics.

     “El índice de energía subió 2.6% en diciembre, lo que representa más de 40% del aumento mensual de todos los artículos”, dijo BLS, en un comunicado. “El índice de gasolina aumentó 4.4% durante el mes. El de alimentos también aumentó en diciembre, subiendo 0.3%, ya que tanto el índice de alimentos en el hogar como el de alimentos fuera del hogar subieron 0.3% cada uno”.

     En su comparación anual, la inflación de Estados Unidos avanzó 2.9% frente a diciembre de 2023, su mayor registro en los últimos cinco meses.

     El desempeño de la inflación estadounidense igualó las expectativas de un crecimiento mensual de 0.4% y de un avance interanual de 2.9% que tenían los analistas encuestados por el portal financiero Investing.com.

     Los analistas consideran que la persistencia de los precios al consumidor --aún alejados de la tasa de 2% que persigue la Fed--, junto con un mercado laboral que cerró el año con solidez, serán motivos suficientes para que el banco central opte por no mover las tasas en su primera decisión de 2025, programada para el 29 de enero.

     “Ahora esperamos dos recortes de 25 puntos básicos por parte del Comité de Tasas este año, en septiembre y diciembre, por debajo de los tres recortes que anticipábamos a principios de año”, escribieron Sarah House y Michael Pugliese, analistas de Wells Fargo, en un reporte.

     En línea con esta proyección, la mayoría de los participantes del mercado apuestan por un máximo de dos reducciones a lo largo de 2025 que llevarían los fed funds a un rango entre 3.75 y 4%, de acuerdo con las probabilidades implícitas en el mercado electrónico Chicago Mercantile Exchange.

     La Fed aplicó tres recortes por un total de 100 puntos base entre septiembre y diciembre del año pasado, para llevar las tasas al rango más bajo desde noviembre de 2022. No obstante, en su último anuncio dejó entrever que los ajustes podrían ser más lentos a partir de ahora, a medida que la postura monetaria se acerca a un nivel neutral --aquel que no promueve ni frena el crecimiento económico.

     La economía estadounidense enfrentará además un entorno de mayor incertidumbre por las políticas proteccionistas que pueda adoptar Donald Trump en su regreso a la presidencia de ese país, algo que los funcionarios de la Fed reconocieron como un motivo de preocupación, pues podría dar lugar a nuevas presiones inflacionarias, aunque aún no está claro cuál será su impacto, magnitud y duración.

     “Casi todos los participantes juzgaron que los riesgos al alza para las perspectivas de inflación habían aumentado”, revelaron las minutas del encuentro celebrado en diciembre. “Como razones para esta opinión, los participantes citaron lecturas recientes más fuertes de lo esperado sobre la inflación y los efectos probables de posibles cambios en la política comercial y de inmigración”.

     Trump incluso se quejó recientemente de que la inflación sigue al alza y las tasas de interés son demasiado altas, lo que calificó como una “situación difícil” heredada de la administración saliente.

     Si bien los precios repuntaron al final del año, el índice subyacente, o aquel que desestima los cambios en alimentos y energéticos por su alta volatilidad, dibujó un mejor panorama al subir 0.2% en el mes y crecer 3.2% a tasa anual. Este último fue su mejor registro en cuatro meses.

     Los analistas encuestados por Investing esperaban un crecimiento mensual de 0.3% en la inflación subyacente de Estados Unidos en diciembre, así como un incremento de 3.3% año a año.

     La medida de inflación preferida de la Fed, que es el índice de precios medido con base en el gasto en consumo personal (PCE), se publicará el 31 de enero, un par de días después de su reunión de política monetaria.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 15/01/2025

Etiquetas: inflación EUA precios consumidor subyacente tasas Fed aranceles Trump economía