Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
7 de feb. (Axis negocios) -- Desarrolladora Homex, la que fuera una de las tres grandes constructoras de viviendas del país a principios de este siglo, fue declarada en etapa de quiebra, tras ser notificada por el Juzgado Primero de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles con residencia en Ciudad de México de que los plazos para la etapa de conciliación y los periodos de prórrogas solicitados llegaron a su término sin que se pudiera alcanzar un acuerdo.
La empresa, sin embargo, dijo a través de un comunicado que presentará un recurso de apelación para evitar la liquidación de sus activos para realizar el pago a sus acreedores, en busca de no seguir el mismo rumbo de otras gigantes del sector de la vivienda en México.
“La compañía, presentará un recurso de apelación y a la vez, continuará atendiendo en tiempo y forma las disposiciones y procesos relacionados a la sentencia y conciliación con los acreedores suscritos a dicho proceso de concurso mercantil”, dijo la viviendera en la comunicación.
Pese a ello, la compañía dijo que no se verán afectados los proyectos activos --que son de terceros con relación a la prestación de servicios integrales para el desarrollo, construcción y venta de vivienda--, así como las obligaciones que derivan de dichos proyectos, como pago a proveedores, empleados y otros acreedores.
En enero de 2024 Homex fue declarada en concurso mercantil por los adeudos que tenía con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que es la agencia federal encargada de cobrar los impuestos en México.
La declaratoria de concurso mercantil fue dictada en ese entonces por el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en materias Civil, Administrativa y Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones.
La compañía, que dominaba el mercado hace dos décadas junto con empresas como Urbi y Sare, sufrió un desplome de su negocio al inicio de la segunda década de este siglo por un cambio en la política en materia de construcción de casas que adoptó el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, que apoyó los desarrollos verticales y dejó de lado los horizontales alejados de las urbes (como los que había apostado construir Homex).
El cambio fue también impulsado por el gobierno ante las prácticas irregulares de autoridades y constructoras que no estaban dando el resultado deseado por el abandono de los proyectos de vivienda alejados de los centros de trabajo.
La declaratoria de quiebra de la compañía sucede casi siete años después que Corporación Geo, otra de las líderes del sector hace 20 años, reconociera su inviabilidad y aprobara su disolución.
Urbi, por su parte, inició un concurso mercantil en 2014 en el que reorganizó su deuda e incluso recibió la capitalización de nuevos inversionistas, que terminó en 2016.
Sin embargo, Urbi no pudo superar las menores inversiones del sector, la recomposición de la oferta de vivienda hacia segmentos de mayor valor y un acceso limitado a fuentes de financiamiento, por lo que en 2019 emprendió un nuevo proceso de reestructura operativa y organizacional.
De ahí que el año pasado aprobó sumarse a la lista de las compañías que abandonan el mercado de valores local.
De igual manera, el actual concurso mercantil no es el primero por el que atraviesa Homex.
En junio de 2014, la viviendera fue declarada en concurso mercantil por un juez federal, a solicitud de la propia empresa, que buscaba implementar un plan de reestructura para garantizar la viabilidad de su negocio, mismo que finalizó en julio de 2015.
Un par de años después, la empresa se vio obligada a llegar a un acuerdo con las autoridades reguladoras de los mercados de valores de Estados Unidos por una falsa venta de inmuebles entre 2010 y 2013, que derivó en un fraude contable por tres mil 300 millones de dólares. Por dicho caso, Homex debió retirar todos los instrumentos financieros y valores que tenía listados en Estados Unidos, así como de abstenerse de participar en los mercados de ese país por un periodo de cinco años.
Posteriormente, en 2021, la Securities and Exchange Commission (SEC), que es el agente regulador estadounidense de los mercados de valores, inició un procedimiento administrativo contra el exdirector financiero de Homex, Carlos Moctezuma; al exinterventor, Ramón Lafarga; y al exgerente del departamento de operaciones de la empresa, Noe Corrales, por su participación en ese fraude contable.
En abril de 2022, Eustaquio de Nicolás, fundador de Homex, fue acusado y posteriormente detenido por un presunto fraude en perjuicio del Banco Mexicano de Comercio Exterior (Bancomext) por 456 millones de pesos y en octubre de 2023 un juez penal le concedió en arraigo domiciliario.
Fecha de publicación: 07/02/2025
Etiquetas: Homex viviendera quiebra