La Fed cumple al matener sin cambios las tasas de EUA en su primera reunión del año. Foto Flickr/Federal Reserve
La Fed cumple al matener sin cambios las tasas de EUA en su primera reunión del año. Foto Flickr/Federal Reserve

29 de ene. (Axis negocios) -- La Reserva Federal de Estados Unidos cumplió con las expectativas de los analistas y agentes financieros del mercado al dejar las tasas de interés del país sin cambios en un rango entre 4.25 y 4.5%, al tiempo que entró en una nueva fase de ‘esperar y ver’ cuáles serán las políticas que finalmente implementará el gobierno de Donald J. Trump para decidir sus próximos movimientos.

     La decisión fue tomada por unanimidad de votos de los integrantes del Federal Open Market Committee, con base en una economía que se expande a un ritmo sólido, una tasa de desempleo baja y una inflación ‘algo elevada’. Previamente, el banco central aplicó tres recortes por un total de 100 puntos base en los últimos meses de 2024.

     La postura de los funcionarios responsables de determinar la política monetaria del país es que en este momento no se necesita apresurar nuevos ajustes a las tasas de referencia, a sabiendas de que primero deben conocer a detalle las medidas que adoptará Trump en cuatro áreas específicas: aranceles, migración, política fiscal y regulaciones.

     La razón detrás de esta cautela es que los aranceles generalizados contra naciones como México y Canadá; los recortes de impuestos y las deportaciones masivas de migrantes, entre otras políticas que planteó Trump, pueden presionar tanto los precios como los salarios, lo que obligaría a la Fed a mantener tasas altas por más tiempo para alcanzar su objetivo de inflación de 2%, de acuerdo con distintos analistas.

     “En la situación actual, probablemente haya una incertidumbre elevada debido a cambios significativos de política en esas cuatro áreas”, dijo Jerome Powell, el banquero central estadounidense, en conferencia de prensa. “Deberíamos pasar por eso y luego volveremos al nivel habitual de incertidumbre”.

     Powell agregó que la política monetaria está bien posicionada y es “significativamente menos restrictiva” ahora que hace unos meses, mientras que la economía se encuentra en una situación favorable, por lo que la Fed tendría que ver mayor progreso en la inflación o un mercado laboral más débil para ajustar de nueva cuenta sus tasas de referencia. No obstante, ninguna de esas dos variables parece estar presente por ahora, de acuerdo con el banquero.

     Previamente, en el comunicado para anunciar su decisión, el Comité reafirmó sus intenciones de actuar en caso de que observe un repunte de los riesgos que comprometan el cumplimiento de su meta de inflación.

     “El Comité estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda, si surgen riesgos que pudieran impedir el logro de sus objetivos”, dijo el FOMC, como también es conocido el Comité de Tasas de la Fed, en un comunicado. “Las evaluaciones del Comité tendrán en cuenta una amplia gama de información, incluidas las lecturas sobre las condiciones del mercado laboral, las presiones inflacionarias, las expectativas inflacionarias y los acontecimientos financieros e internacionales”.

     Si bien el comunicado no se refirió directamente a las políticas de Trump, en la minuta de la reunión de diciembre, cuando optaron por un recorte de 25 puntos base a los fed funds, los miembros del banco central sí reconocieron que los riesgos para la inflación se habían exacerbado a raíz del proteccionismo que el presidente prometió aplicar a partir del 20 de enero, cuando regresó a la Casa Blanca.

     “Casi todos los participantes juzgaron que los riesgos al alza para las perspectivas de inflación habían aumentado”, dijo la Fed en su minuta. “Como razones para esta opinión, los participantes citaron lecturas recientes más fuertes de lo esperado sobre la inflación y los efectos probables de posibles cambios en la política comercial y de inmigración”.

     De hecho, la lectura de inflación más reciente mostró que los precios al consumidor aceleraron a una tasa anual de 2.9% al cierre de 2024, su mayor registro en los últimos cinco meses.

     Por su parte, la inflación subyacente medida con base en el gasto en consumo personal (PCE), que es uno de los parámetros preferidos de la Fed por descontar los precios de los productos más volátiles, creció 2.8% en noviembre y también siguió lejos de su objetivo.

     Los analistas del sector privado coinciden en que con la incertidumbre actual, una economía creciendo por encima de su potencial y una inflación que, si bien está progresando lentamente hacia la meta de 2%, se mantiene elevada, la Fed tiene pocos argumentos para recortar sus tasas antes de la segunda mitad del año.

     “Si, como esperamos, el producto interno bruto real creció a una tasa anualizada de 2.3% en el cuarto trimestre de 2024 de forma secuencial, entonces la economía se habría expandido a una tasa sólida de 2.5% año a año”, escribió Jay H. Bryson, economista de Wells Fargo, en un reporte. “Dado que la inflación se mantiene obstinadamente por encima del objetivo, vemos pocas razones para que el FOMC recorte las tasas en el corto plazo”.

     Tras el anuncio de la Fed, las probabilidades implícitas de que haya una nueva pausa en la decisión de marzo subieron a 82%, frente a 68% el día anterior. Además, la mayoría de los participantes del mercado prevé que los intereses del país bajen un máximo de dos ocasiones este año, en un cuarto de punto porcentual cada una, de acuerdo con datos de los futuros de tasas en el mercado Chicago Mercantile Exchange.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 29/01/2025

Etiquetas: EUA Fed FOMC decision politica monetaria tasas inflacion economia Powell Trump aranceles