Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
4 de feb. (Axis negocios) -- El fideicomiso de inversión en bienes raíces Fibra Uno tiene ya el camino libre para concretar la escisión de su portafolio industrial bajo una nueva fibra que llevará por nombre Fibra Next; sin embargo, su arribo a la Bolsa Mexicana de Valores muy posiblemente no será en el corto plazo.
El fideicomiso recibió la confirmación de criterio por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que le permitirá al nuevo vehículo gozar de los beneficios fiscales de una fibra, lo que si bien no es un requisito indispensable para lanzar la Oferta Pública Inicial (OPI), sí es la opción más atractiva para los inversionistas.
La obtención del criterio, no obstante, no significa que la oferta se lanzará en los próximos días, dijo Jorge Pigeon, vicepresidente de mercados de capital y relación con inversionistas. La empresa esperará a que se abra una ventana de oportunidad, lo cual no esperan que ocurra hasta después de la segunda semana de marzo.
“Si hay ventana en marzo, por supuesto que vamos a aprovechar la ventana para salir. Si es más tarde, lo tendremos hacer más tarde”, dijo el directivo en conferencia de prensa, donde agregó que por lo pronto el fideicomiso se enfocará en ajustar la oferta a las condiciones actuales y a preparar la documentación requerida para iniciar el trámite.
Los detalles de la oferta, como el monto que buscarán recabar, los agentes colocadores, el precio de salida, el porcentaje de deuda que tendrá el nuevo vehículo, entre otros, serán evaluados previo al lanzamiento.
Las proyecciones de la compañía coinciden con la negociación emprendida para evitar que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump imponga aranceles de 25% a las importaciones procedentes de México el 1 de marzo, luego de haber retrasado su implementación un mes.
No obstante, Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno, explicó que el tema arancelario no es el único factor que considerar al momento de decidir lanzar la OPI, ya que también es necesario medir el apetito que los inversionistas internacionales tienen por el mercado de equities en México.
La noticia fue bien recibida por el mercado, ya que el precio los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios, o CBFIs de Fibra Uno subieron 5.6% a 22.7 pesos cada uno, un alza mayor que la del S&P BMV IPC, el principal índice de referencia del mercado, que subió 1.2% luego que se suspendieran por un mes los aranceles para México.
La escisión del portafolio industrial de Fibra Uno fue anunciada a mediados de 2023 con el objetivo de concentrar sus activos enfocados al segmento industrial para aprovechar la demanda de esos espacios a raíz de la relocalización de empresas en el país, el fenómeno conocido como nearshoring.
Para ello, el plan era la creación de Fibra Next, el cual debutaría en el mercado mexicano a finales de noviembre de ese año a un precio tentativo de 54 pesos por certificado. No obstante, días antes de la fecha establecida, Fibra Uno anunció el freno de sus planes ante la falta de ratificación del criterio del régimen fiscal que aplica a esta industria el Servicio de Administración Tributaria.
No fue hasta el inicio de la actual administración que los trabajos entre empresa y autoridades fiscales se intensificó hasta que el 31 de enero tras el cierre del mercado, la empresa fue informada de la obtención del criterio de confirmación.
Ahora, las opciones exploradas por Fibra Uno ante un escenario en el que no recibieran la confirmación por parte del SAT, y que incluían la escisión a través de una estructura diferente al de una fibra, continuarán activas, aunque quedarán en segundo plano.
Los directivos de Fibra Uno también consideraron que la vía libre para la colocación de Fibra Next también podría ser un catalizador para concretar el proceso de internalización que inició casi a la par de anunciar sus planes de escindir sus inmuebles industriales, a mediados de 2023.
Dicho proceso, podría ocurrir en a la par de la OPI si se lleva a cabo en marzo, o bien, antes del verano si la oferta se retrasa por condiciones del mercado, explicó Robina.
Fecha de publicación: 04/02/2025
Etiquetas: Fibra Uno fideicomisos México confirmación SAT Fibra Next