Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
5 de feb. (Axis negocios) -- El empleo formal en las empresas privadas en México arrancó 2025 con un enero de alza, aunque dando continuidad a la debilidad que mostró durante 2024 en medio de una dinámica económica que se ralentiza.
El sector privado sumó durante enero 73 mil 167 empleos con seguridad social, de acuerdo con información publicada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un avance mensual de 0.33% que representó el sexto de los últimos siete meses.
El incremento nominal fue el más bajo para un primer mes de los últimos cuatro años y quedó por debajo de la generación promedio de puestos de la pasada década para ese mes.
Enero suele ser un mes de rebote tras un tradicional diciembre de destrucción de empleo, no obstante, 2025 es la primera ocasión desde 2021 en que el mes no logra rebasar los 100 mil puestos.
La desaceleración en la creación de empleos h sido recurrente en los últimos meses, ya que noviembre fue el tercero peor de la historia y diciembre el peor último mes en 28 años de registro. Incluso 2024 se posicionó como el segundo año con menor generación de empleo de los últimos 15, solo por encima del distorsionado 2020 por la pandemia de covid-19.
El comportamiento del empleo sucede en un año en el que la economía de México se enfila a presentar su menor crecimiento de los últimos cuatro años, de acuerdo con la estimación preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
El último tramo del año incluso presentó su primera caída en 13 trimestres, lo que en parte ha llevado a los analistas privados a continuar con la degradación de sus previsiones ahora para 2025.
En medio de esa dinámica y en contra de las expectativas, el empleo general se ha mostrado fuerte y la tasa de desempleo de Inegi concluyó el año pasado sin despegarse significativamente de su mínimo histórico.
Para 2025 el empleo tiene en el presidente estadounidense Donald Trump un nuevo reto, ya que el mandatario buscará no solo impedir la entrada de migrantes, sino deportar a quienes ya trabajan en el país vecino del norte, lo que podría aumentar la población desocupada aquí.
El avance de empleos durante enero llevó a México a sumar 22 millones 311 mil 546 plazas laborales registradas ante el IMSS, una cifra que está 0.3% por encima del nivel al que concluyó 2024 y 1.5% debajo de su máximo histórico, alcanzado en noviembre.
Otra muestra del deterioro en el avance del empleo formal es la generación de puestos de los últimos 12 meses, que con 178 mil significó una caída de 72.5% contra el periodo comparable de hace un año y representó la segunda peor cifra en 15 años, solo por encima del registro al cierre de enero de 2021.
Durante el primer mes del año la proporción de empleos permanentes totales en México se ubicó en 86.8%, mientras que el restante 13.2% corresponden a lugares eventuales.
Los sectores con mayor incremento porcentual anual en empleos fueron comercio con un alza de 2,9%, transporte y comunicaciones con 2% y electricidad con 2%. Por entidad federativa Estado de México, Chiapas y Nuevo León presentaron incrementos anuales por arriba de 3%.
Al concluir enero el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo alcanzó un monto de 617.6 pesos, lo que significó un crecimiento anual nominal de 7.7%, el quinto mayor para un enero en 23 años.
Fecha de publicación: 05/02/2025
Etiquetas: Empresas Mexico tcreacion empleo enero economia