La presidenta Claudia Sheinbaum (al centro) junto a otros funcionarios de su administración y directivos de Home Depot en México. Foto de Presidencia
La presidenta Claudia Sheinbaum (al centro) junto a otros funcionarios de su administración y directivos de Home Depot en México. Foto de Presidencia

Home Depot, una empresa minorista de origen estadounidense especializada en artículos para el hogar, invertirá mil 300 millones dólares en México en el periodo de 2025 a 2028, con la intención de expandir su huella en este mercado.

     Parte de la inversión de la empresa se destinará a la apertura de 20 tiendas, a un promedio de cinco por año, con la intención de llegar a 165 en el país para el año 2028.

     La inversión anunciada hoy también generaría dos mil empleos directos y hasta 10 mil indirectos, de acuerdo con estimaciones de la empresa. Su objetivo es llegar a más de 20 mil puestos directos en el mismo lapso de cuatro años.

     “Vamos a continuar reforzando analizar si necesitamos otras instalaciones, vamos a reforzar nuestros procesos, invertir en tecnología de punta y optimizar nuestra tecnología para garantizar las entregas que sean confiables y rápidas para todos los clientes mexicanos”, dijo José Antonio Rodríguez Garza, el presidente y director general de Home Depot México, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

     El anuncio llega en un momento en el que algunas empresas estadounidenses están poniendo en pausa o incluso dando marcha atrás a sus planes de instalarse o expandir sus operaciones en México y otros países, ante la amenaza del presidente Donald J. Trump de imponer aranceles y otras sanciones a quienes no produzcan en la Unión Americana.

     A finales del año pasado, los directivos de Home Depot en Estados Unidos reconocieron que los aranceles afectarían el comercio y, por ende, su cadena de suministro. Si bien esta cadena de proveeduría se ha venido diversificando y actualmente más de la mitad de sus productos se obtienen en Norteamérica, el resto proviene de China, India y partes de Europa, entre otros sitios en los que sí se espera un impacto por las tarifas de Trump.

     El mandatario estadounidense ya decretó un arancel adicional de 10% a los bienes importados desde China, mientras que para México y Canadá prometió que las tarifas generales serán de 25% y entrarán en vigor el 4 de marzo. También planteó aranceles recíprocos contra las naciones que cobran cuotas e imponen barreras a las importaciones de Estados Unidos, los cuales comenzarían en abril.

     En el caso de México, Home Depot buscará que el 100% de sus productos sean de proveeduría nacional para el año 2028, un incremento frente al nivel de 80% actual, como parte de sus esfuerzos para fortalecer el suministro en la región.

     La inversión de la compañía se inserta dentro del Plan México, que es el programa de la presidenta Sheinbaum para impulsar el desarrollo del país durante su sexenio.

     Uno de los pilares de este plan es, precisamente, la atracción de inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares entre este año y 2030, las cuales provendrían de unos dos mil proyectos.

 


Fecha de publicación: 27/02/2025

Etiquetas: HomeDepot inversión México tiendas empleos Sheinbaum aranceles Trump empresas