Sheinbaum recordó que prácticamente todo el comercio que hay entre México y Estados Unidos está dentro del tratado comercial. Foto Gobierno de México
Sheinbaum recordó que prácticamente todo el comercio que hay entre México y Estados Unidos está dentro del tratado comercial. Foto Gobierno de México

6 de mar. (Axis negocios) -- El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, aplazó una vez más la aplicación de aranceles de 25% a la importación desde México de los bienes incluidos en el acuerdo que mantienen entre ambos países y Canadá, conocido aquí como T-MEC, luego de la llamada telefónica que sostuvo con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

     En la llamada, la mandataria expuso los avances que las autoridades mexicanas han tenido en la frontera en común en torno al combate al cruce ilegal de fentanilo y de migrantes indocumentados, dos de los puntos que el presidente Trump ha exigido sean atendidos por sus socios comerciales regionales.

     “Él [Trump] finalmente nos hizo la propuesta al 2 de abril, en una revisión distinta que es la revisión de tarifas reciprocas”, dijo la presidenta en su conferencia diaria, la cual reprogramó para realizarse tras la llamada con su homólogo estadounidense.

    Tras el acuerdo las bolsas en México subieron y el peso ganó por tercer día seguido, en tanto que las bolsas en Estados Unidos cayeron y revelando frustración por lo que algunos consideran de “vacilante” la política de amenazas arancelarias y otros la comparan con una “montaña rusa”.

     Sheinbaum recordó que prácticamente todo el comercio que hay entre México y Estados Unidos está dentro del tratado comercial, no obstante algunos reportes indican que de las exportaciones de México a su vecino del norte aproximadamente la mitad (como el automotriz o el agro) están amparadas en el T-MEC y otras, como las computadoras, no pagan aranceles por otros acuerdos comerciales, lo que eventualmente estaría por verse si pagan arancel o no.

     En específico, la mandataria dijo que durante la llamada presentó resultados del combate al cruce ilegal de fentanilo, cuyas medidas del lado mexicano de la frontera permitieron que el número de incautaciones de la droga del lado estadounidense disminuyera 41.5% entre enero y febrero, de acuerdo con datos de la Agencia de Aduanas de Estados Unidos.

     El anuncio de la nueva prórroga fue hecho público minutos antes de la conferencia de prensa de Sheinbaum por el presidente Trump, en un mensaje publicado en la red social de su propiedad, Truth Social.

     “Lo hice como una forma de adaptación y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera”, explicó Trump, de 78 años, en su mensaje.

     El acuerdo fue alcanzado un par de días después de la entrada en vigor de los aranceles, cuyo anuncio fue hecho por la Casa Blanca en un comunicado en el que sugería que las autoridades mexicanas protegen e los grupos del crimen organizado, y el cual fue calificado por Sheinbaum como difamatorio.

     Pero en las últimas dos semanas las amenazas de aranceles y los comentarios sobre llegar a acuerdos se fueron entremezclando, alimentando la incertidumbre entre los inversionistas hasta que el miércoles la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció la decisión de Trump de exentar a los tres fabricantes de automóviles más grandes de su país --General Motors, Ford y Stellantis-- de la aplicación de aranceles por un mes, siempre y cuando sus vehículos cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

     Pero independientemente de los acuerdos de Trump con sus homólogos buena parte de la presión para no imponer aranceles viene de adentro, con las bolsas entrando en terreno de corrección, que es como se dice cuando alcanzan a caer 10% desde un punto máximo reciente o bien, con las empresas advirtiendo ya alzas trasladadas a los consumidores.

     Para los analistas de Natixis las políticas arancelaria y la relacionada con la migración no harán otra cosa sino afectar la economía de Estados Unidos.

     “El país que se verá más afectado por las barreras arancelarias no es una de las víctimas de esta política proteccionista como México, China o Europa, sino Estados Unidos”, escribieron Mabrouk Chetouane, jefe de Global de Estrategia de Mercados de Natixis IM y François Collet, director adjunto de Inversiones en DNCA Finance.

    En el caso de los intereses de México, la mesa de análisis de Banorte considera que el acuerdo de hoy no hace otra cosa sino reforzar la expectativa de que las amenazas comerciales serán continuas e intermitentes al menos en 2025 y en la medida que comience una renegociación del T.MEC.

     Horas después de este anuncio, Trump firmó las órdenes ejecutivas para modificar los aranceles de 25% para México y también para Canadá, con lo que oficialmente queda en pausa su aplicación hasta el 2 de abril para una buena parte de los bienes que se comercian en Norteamérica.  

     En respuesta, el gobierno canadiense decidió suspender la segunda fase de aranceles recíprocos, pero la primera parte, que se activó el mismo día que Estados Unidos puso en vigor sus aranceles, permanecerán activos.

     El mandatario reiteró que podría desistir de los aranceles por ingresar a Estados Unidos si las dos naciones vecinas eliminan el tráfico de fentanilo, un opiáceo que está provocando decenas de miles de muertes por sobredosis en ese país y que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas México ya está convirtiéndose también en un país consumidor.

     De acuerdo con funcionarios de la Casa Blanca, alrededor de 50% de las importaciones provenientes de México aún pagarían aranceles, en tanto que 62% de las compras de Canadá tampoco reunirían los criterios para exentar los aranceles, de acuerdo con un reporte de Megan Casella, de la cadena de televisión CNBC.

     Pese al acuerdo, el acto proselitista en el Zócalo al que la mandataria mexicana convocó para el 9 de marzo, y en el que anunciaría las medidas arancelarias y no arancelarias que implementaría en respuesta, se mantendrá, aunque ahora será un festival en el que aprovechará para informar sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación.

 


Fecha de publicación: 06/03/2025

Etiquetas: Sheinbaum México negociación Trump aranceles TMEC