La confianza de los consumidores mexicanos sufre un nuevo deterioro en febrero. Foto archivo
La confianza de los consumidores mexicanos sufre un nuevo deterioro en febrero. Foto archivo

10 de mar. (Axis negocios) -- La confianza de los consumidores mexicanos se deterioró de nueva cuenta en febrero, a medida que la incertidumbre sobre el crecimiento económico y la inflación permeó en el ánimo para gastar y generó una mayor cautela.

     En el segundo mes del año, el indicador de confianza descendió a su menor nivel en 16 meses, tras ubicarse en 46.3 unidades, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía y del Banco de México.

     El indicador, que mide las inclinaciones de los consumidores a llevar a cabo compras, al tiempo que evalúa la percepción sobre el estado de la economía nacional y familiar, disminuyó 0.3 puntos en el mes y anotó su cuarto descenso al hilo.

     La confianza ha venido debilitándose desde finales del año pasado y, ante el clima de incertidumbre actual que se vio acentuado por la política de aranceles del gobierno de Estados Unidos --que podría afectar tanto el crecimiento económico como los precios al consumidor--, los analistas no descartan que el deterioro continúe durante los próximos meses.

     “Hacia adelante, consideramos que estos factores inclinan la balanza de riesgos a la baja, aunado a una moderación en la creación de empleo, el repunte en la inflación y el entorno político-comercial entre Estados Unidos y México”, escribieron Janneth Quiroz y Rosa Rubio, analistas de Monex Grupo Financiero, en un reporte.

     De hecho, el ánimo de los consumidores no es el único con una tendencia a la baja, ya que el índice de confianza empresarial cayó en febrero a su menor nivel en más de dos años.

     Esto después de que la economía nacional mostró una notoria desaceleración al cierre de 2024. Además, los pronósticos para este año no son alentadores, pues algunos especialistas creen que la actividad seguirá perdiendo fuerza hasta el punto de un estancamiento o inclusive una recesión económica, aunque ello dependerá de la duración y magnitud de los aranceles que el presidente estadounidense Donald J. Trump decretó para las exportaciones mexicanas.

     Al interior del reporte de confianza se observó que cuatro de los cinco componentes retrocedieron frente a lo observado en enero.

     El indicador que mide la situación económica de los miembros del hogar comparada con la de hace 12 meses bajó 0.2 unidades en enero para ubicarse en 51.4 puntos, mientras que el que mide la situación esperada de los integrantes del hogar para los próximos 12 meses disminuyó 0.1 puntos a 57.9 unidades.

     Por su parte, el subíndice que mide la situación actual del país frente al año pasado descendió 0.9 puntos a 42.4 unidades y el de la situación esperada en el país para el año próximo cayó 0.4 puntos hasta ubicarse en 49.8 unidades.

     Finalmente, el subíndice que mide las posibilidades actuales de los integrantes del hogar para realizar compras de bienes duraderos, en comparación con el año pasado, fue el único con desempeño favorable al avanzar 0.6 puntos a 30.6 unidades.

     De igual forma, ocho de los 10 indicadores complementarios de la confianza descendieron en el periodo, principalmente los relacionados con el empleo, las posibilidades económicas de salir de vacaciones y la compra de vehículos.

     En su comparación anual, la confianza de los consumidores disminuyó 0.8 puntos frente a febrero de 2024 y ligó su segundo mes en terreno negativo, luego de dos años de expansión, de acuerdo con las cifras desestacionalizadas de Inegi y Banco de México.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 10/03/2025

Etiquetas: confianza consumidores gasto México incertidumbre aranceles Trump economía