El primer ministro de Ontario, Doug Ford, suspende las tarifas que había decretado un día antes para la electricidad que esa provincia le vende a Estados Unidos. Foto X/@fordnation
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, suspende las tarifas que había decretado un día antes para la electricidad que esa provincia le vende a Estados Unidos. Foto X/@fordnation

11 de mar. (Axis negocios) -- El primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo que suspenderá temporalmente el impuesto de 25% para la electricidad que su provincia le vende a Estados Unidos, tras alcanzar un acuerdo con el secretario de Comercio de ese país, Howard Lutnick, para reanudar las conversaciones comerciales.

     Ford dijo que él y Lutnick “tuvieron una conversación productiva sobre la relación económica entre Estados Unidos y Canadá” el martes, lo que abrió la puerta a la suspensión de estas cuotas.

     “El secretario Lutnick acordó reunirse oficialmente con el primer ministro Ford en Washington el jueves 13 de marzo, junto con el representante comercial de Estados Unidos, para discutir un T-MEC [tratado comercial de Norteamérica] renovado antes de la fecha límite de aranceles recíprocos del 2 de abril”, escribió Ford en su cuenta de la red social X. “En respuesta, Ontario acordó suspender su recargo de 25% a las exportaciones de electricidad a Michigan, Nueva York y Minnesota”.

     Donald J. Trump, el presidente de Estados Unidos, anunció previamente un incremento de 25% a los aranceles que cobrará a las importaciones de acero y aluminio provenientes de Canadá, con lo que estas cuotas en total habrían subido a 50% a partir del 12 de marzo, como represalia por la acción de Ontario. No obstante, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, le dijo a la cadena de televisión estadounidense CNBC que esa medida no se aplicará este miércoles.

     La amenaza de Trump se inserta dentro de sus planes de aplicar una tarifa de 25% para todo el acero y el aluminio que Estados Unidos importa del resto del mundo a partir de mañana. También pretende gravar las importaciones de autos y productos agrícolas a partir del 2 de abril, a lo que se sumarían aranceles recíprocos para todos los países que le cobren al suyo.

     Canadá es el principal exportador de acero y aluminio hacia Estados Unidos, pues el año pasado le vendió alrededor de 10 millones de toneladas de ambos materiales, de acuerdo con datos publicados por CNBC.

     Trump anunció previamente una tarifa generalizada de 25% para las importaciones de México y Canadá porque considera que sus socios comerciales no están actuando para frenar el tráfico de fentanilo a través de sus fronteras. Después suspendió esa medida hasta el 2 de abril para todos los bienes que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.

     Canadá reaccionó de inmediato con cuotas de represalia para productos estadounidenses con un valor de hasta 107 mil millones de dólares, algunas de las cuales entraron en vigor desde el 4 de marzo. Dicha política no se ha suspendido pese a la pausa que concedió Trump, y ayer se le sumaron las restricciones para el comercio de electricidad.

     “Hasta que la amenaza de los aranceles desaparezca para siempre, Ontario no se rendirá”, dijo Ford en un comunicado el lunes. “Nos mantendremos firmes, utilizaremos todas las herramientas a nuestro alcance y haremos lo que sea necesario para proteger a Ontario”.

     Lejos de relajar su postura, Trump dijo que si su vecino no eliminaba de inmediato sus represalias entonces aumentaría sustancialmente las cuotas para los autos ensamblados en territorio canadiense, lo que revivió los temores de una guerra arancelaria.

     Trump también reiteró que le gustaría que Canadá se convierta en un estado más de la Unión Americana, algo que ha sido rechazado por políticos canadienses como Justin Trudeau o Mark Carney.

     “La línea artificial de separación trazada hace muchos años finalmente desaparecerá, y tendremos la nación más segura y hermosa del mundo”, escribió Trump en Truth Social. “Y su brillante himno, ‘O Canadá’, seguirá sonando, pero ahora representando a un gran y poderoso estado dentro de la nación más grande que el mundo haya visto jamás”.

     Carney, quien fue electo como líder del Partido Liberal de Canadá y relevará a Trudeau como primer ministro, dijo que ese país nunca formará parte de Estados Unidos.

     El intercambio de aranceles entre ambas naciones provocó que los principales índices accionarios estadounidenses operaran a la baja. No obstante, recuperaron algo de terreno tras el acuerdo, por lo que el Dow Jones Industrial Average retrocedió 1.14% o más de 450 puntos, seguido del Standard & Poor’s 500 con -0.76% y el Nasdaq Composite con -0.18%.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 11/03/2025

Etiquetas: aranceles electricidad Canadá Ontario EUA Trump acero aluminio economía