La inflación en EUA avanza menos de lo esperado en febrero. Foto de Walmart
La inflación en EUA avanza menos de lo esperado en febrero. Foto de Walmart

12 de mar. (Axis negocios) -- La inflación en Estados Unidos volvió a moderarse en febrero y se ubicó por debajo de lo esperado por los analistas, una buena noticia que, sin embargo, podría ser opacada por los riesgos que implica la política comercial del presidente Donald J. Trump y que podrían frenar a la Reserva Federal para aplicar nuevos recortes a las tasas de interés de referencia del país.

     El avance de 0.2% mensual en febrero fue el más modesto para la inflación estadounidense en los últimos cuatro meses, a pesar de las presiones observadas en los precios de la vivienda.

     Así mismo, los precios al consumidor crecieron al menor ritmo para un segundo mes del año desde 2020, de acuerdo con datos de Bureau of Labor Statistics.

     “El índice de vivienda aumentó 0.3% en febrero, lo que representa casi la mitad del aumento mensual de todos los artículos”, dijo BLS, en un comunicado. “Este aumento se vio parcialmente compensado por una disminución de 4% en el índice de tarifas aéreas y de 1% en el índice de gasolina. A pesar de la disminución del índice de gasolina, el índice de energía subió 0.2% durante el mes, al igual que los índices de electricidad y gas natural”.

     En su comparación anual, la inflación de Estados Unidos registró un avance de 2.8% en febrero frente al mismo lapso de 2024, la tasa más baja de los últimos tres meses.

     El desempeño resultó inferior a las expectativas de los analistas encuestados por el portal financiero Investing.com, que eran un crecimiento mensual de 0.3% y un avance interanual de 2.9%.

     Los precios de la vivienda, que en buena medida han sido responsables de las presiones inflacionarias observadas en el país durante los últimos años, también se moderaron al crecer 4.2% a tasa anual, el menor registro en casi tres años.

     Además, el índice que excluye los costos de alquileres y que se conoce como supercore también desaceleró al reportar alzas de 0.2% mensual y de 3.8% año a año.

     “Destacamos que la divergencia entre la inflación de bienes y la de servicios se ha reducido, pero sigue siendo muy amplia”, dijeron Katia Celina Goya y Luis Leopoldo López, economistas de Grupo Financiero Banorte.

     Si bien las presiones han venido moderándose gracias a la política restrictiva de la Fed, los precios al consumidor aún siguen algo alejados de la meta de 2% que persigue el banco central.

     Además, la política de aranceles de Trump amenaza con encarecer las importaciones y con provocar un repunte inflacionario, que obligaría a la Fed a pausar por más tiempo los recortes a sus tasas de interés.

     “Dejando de lado el ruido mensual, la inflación se ha mantenido esencialmente lateral desde principios de 2024”, escribió el equipo de analistas del banco estadounidense Wells Fargo, en un reporte. “Se prevé que nuevos y potenciales aranceles aviven la inflación de bienes en los próximos meses, lo que probablemente no se compensará con una mayor desaceleración de la inflación de la vivienda y otros servicios”.

     Poco después de su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump le aplicó un arancel adicional de 10% a China --que luego duplicó-- y este miércoles impuso tarifas de 25% para todo el acero y el aluminio que importa su país, las cuales fueron respondidas por Canadá y por la Unión Europea.

     Las medidas proteccionistas de Trump podrían continuar en abril con aranceles generalizados para México y Canadá --países que por ahora están exentos de estas cuotas si sus importaciones cumplen con las reglas de origen del tratado comercial de Norteamérica, o T-MEC--, además de tarifas recíprocas para todas las naciones que le cobren a Estados Unidos e impuestos a otros bienes, como los autos y los productos agrícolas.

     Como no se sabe cuáles de estos aranceles se materializarán ni tampoco cuánto durarán, la Fed está adoptando una postura de mayor cautela; de ahí que los mercados esperan un nuevo recorte de tasas hasta junio, de acuerdo con datos del mercado electrónico Chicago Mercantile Exchange. La mayoría cree que habrá uno o máximo dos recortes más el resto del año.

     La tasa de fondos federales se ubica actualmente en un rango de 4.25 a 4.5%, después de que el banco central aplicó tres recortes por un total de 100 puntos base en los últimos meses de 2024 y los detuvo en enero pasado.

     “En situaciones normales, la lectura de hoy debería darle un respiro a la Fed, pero dicho descenso en los precios parece temporal, ya que Donald Tump endureció su postura comercial, lo que aumenta la expectativa de mayores presiones inflacionarias”, escribieron Janneth Quiroz y Kevin Louis Castro, analistas de Monex Grupo Financiero, en un reporte.

     A ello se suman otros riesgos, como el mayor brote de gripe aviar en 10 años, que a su vez provocó escasez de huevo y un repunte en el precio de este producto.

     Por su parte, el índice subyacente de los precios al consumidor, o aquel que desestima los cambios en categorías volátiles como alimentos y energéticos, subió 0.2% en el mes y creció a una tasa de 3.1% anual.

     Los analistas encuestados por Investing esperaban un crecimiento mensual de 0.3% en la inflación subyacente de Estados Unidos en febrero, así como un incremento de 3.2% a tasa anual.

 

* César Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 12/03/2025

Etiquetas: inflación EUA precios consumidor subyacente aranceles Trump tasas Fed economía