18 de mar. (Axis negocios) -- La cadena de supermercados de alta gama en México, La Comer, pretende seguir apalancándose en su estrategia de diferenciación para mantener en crecimiento su cuota de mercado, confiando en el consumidor mexicano en el mediano y largo plazo.

     Este plan incluso en una coyuntura compleja en el contexto de las relaciones comerciales de México con Estados Unidos y una potencial guerra arancelaria que se vislumbra como uno de los causantes de la expectativa de un consumo más moderado en 2025 que el año pasado y en medio de incertidumbre que hace que el consumidor sea más cauteloso.

    “El año pasado vimos un arranque de año muy, muy fuerte, con un consumo muy fortalecido y se vino ralentizando durante el año, a finales del año, pues se terminó con un consumo más moderado. Yo diría que este arranque del 2025 viene de alguna manera similar al final del año del 2024, o sea, un poco más moderado que el año anterior”, reconoció en entrevista Rogelio Garza, director de Administración y Finanzas de La Comer.

     Para los especialistas la expectativa es que el consumo privado siga perdiendo fuerza al menos en el inicio de este año en el contexto de la beligerancia comercial de la Casa Blanca y la desaceleración de una economía que con el paso de los años ha ido perdiendo la fuerza que presentó después de la pandemia de covid-29.

     “A inicios de 2025, el consumo privado seguirá perdiendo fuerza, especialmente en sus segmentos más discrecionales, en medio de un contexto de desaceleración económica, mientras que las secciones básicas podrían encontrar aún algo de soporte en los bajos niveles de desempleo y el crecimiento de los salarios. En ambos casos la pérdida del poder adquisitivo de los hogares ante una elevada inflación, prevalece como un riesgo”, de acuerdo con un reporte del 5 de marzo de Ángel Ignacio Iván Huerta, de Ve por Más.

     En diciembre del 2024, el consumo privado en el mercado interno descendió 1.1% mensual desestacionalizado, su mayor descalabro en 11 meses, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

     A su vez, la confianza de los consumidores mexicanos se deterioró de nueva cuenta en febrero, a medida que la incertidumbre sobre el crecimiento económico y la inflación permeó en el ánimo para gastar y generó una mayor cautela.

     En el segundo mes del año, el indicador de confianza descendió a su menor nivel en 16 meses, tras ubicarse en 46.3 unidades, de acuerdo con cifras del Inegi y del Banco de México.

     Pese a este panorama, La Comer, cuyos formatos se dirigen a consumidores de un nivel socioeconómico más alto, busca continuar con su plan de expansión tanto de tiendas físicas como en su plataforma de comercio electrónico de “La Comer en tu Casa”.

     Para este año, la compañía, que cuenta con los formatos Fresko, City Market y La Comer, pretende invertir entre cuatro mil y cinco mil millones de pesos, donde el plan contempla la apertura de seis nuevas tiendas y la remodelación de entre dos y tres más.

     La minorista busca seguirse enfocando en Ciudad de México y el centro del país para continuar con su expansión de tiendas, no obstante, también están interesados en seguir creciendo en Monterrey y Guadalajara, al tiempo en que podrían explorar el sureste del país, incluyendo Mérida y el corredor de la Riviera Maya y Cancún.

     “Nuestros formatos son muy exitosos y tienen características que atraen mucho a los clientes. Y vamos a seguir creciendo con nuestros tres formatos principales: City Market, Fresko y la Comer, son los tres formatos en donde estamos enfocando más nuestro crecimiento”, añadió Garza.

     El año pasado La Comer finalizó con 89 tiendas, cinco más que en 2023. De igual manera, la compañía reportó resultados positivos en 2024, con crecimientos de 14.6%, 12.5% y 11.9% en su flujo operativo, ventas netas y ganancias, en comparación con lo registrado un año antes.

 

Te recomendamos:

 

Soriana reconoce complicaciones en el consumo en México

Walmart México prevé crecimientos moderados en 2025; acción cae 6.6%

Chedraui visualiza un 2025 más cauteloso que los últimos años y expansión de sus Supercitos

 


Fecha de publicación: 18/03/2025

Etiquetas: La Comer minoristas consumo Walmart Chedraui Soriana