La Fed mantiene sus tasas de referencia sin cambios por decisión unánime. Foto Flickr.com (https://flic.kr/p/2qSW54G)
La Fed mantiene sus tasas de referencia sin cambios por decisión unánime. Foto Flickr.com (https://flic.kr/p/2qSW54G)

19 de mar. (Axis negocios) -- La Reserva Federal de Estados Unidos cumplió con las expectativas de la mayoría de los analistas y agentes financieros del mercado al mantener sus tasas de interés sin cambios por segunda reunión consecutiva, en medio de un entorno económico y de inflación que sigue planteando retos y que la llevó incluso a empeorar sus perspectivas para este año.

     Con esta decisión, que fue tomada de forma unánime, las tasas del país permanecieron en un rango entre 4.25 y 4.5%, como parte de la estrategia del banco central para garantizar que la inflación converja hacia su objetivo de 2%.

     Los integrantes del Federal Open Market Committee, que es el cuerpo colegiado que determina las acciones de política monetaria en Estados Unidos, reconocieron que la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas del país ‘ha aumentado’, al tiempo que la inflación continuó ‘algo elevada’.

     “Al considerar el alcance y el momento de los ajustes adicionales al rango objetivo de la tasa de los fondos federales, el Comité evaluará cuidadosamente los datos entrantes, la evolución de las perspectivas y el balance de riesgos”, dijo la Fed, en el comunicado donde reveló su decisión.

     La pausa del banco central se produjo después de que el presidente estadounidense Donald J. Trump impuso aranceles a las importaciones de acero y aluminio del resto del mundo, además de tarifas focalizadas hacia China. Trump dijo que en abril gravará otros productos del extranjero, como los autos y los productos agrícolas, a lo que se sumarían aranceles para México, Canadá y otras naciones.

     Jerome Powell, el banquero central del país, reafirmó que la incertidumbre relacionada con las propuestas de Trump en materia de migración, comercio y política fiscal es ‘inusualmente elevada’, por lo que la Fed está en una fase de esperar y ver cuáles de las políticas del mandatario se implementarán y qué impacto tendrán para la economía.

     “No necesitamos apresurarnos para ajustar nuestra política y estamos en mejor posición para esperar a que haya claridad”, dijo Powell en conferencia de prensa tras la decisión.

     En el documento de proyecciones económicas que incluye el llamado gráfico de puntos, nueve de los 19 miembros del FOMC estimó que las tasas de referencia del país cerrarán el año entre 3.75 y 4%, lo que implica un máximo de dos recortes de 25 puntos base en los próximos meses. Otros dos banqueros apuntaron a un ritmo de ajustes incluso mayor. Al cierre del año pasado, 15 de los 19 integrantes se inclinaban por al menos dos bajas durante 2025.

     Por su parte, la mayoría de los participantes del mercado prevé que habrá entre dos y tres recortes el resto del año, de acuerdo con datos de futuros en el mercado electrónico Chicago Mercantile Exchange. Algunos analistas comparten una visión similar y creen que la Fed acabará por ser más dovish de lo que está proyectando actualmente.

     “Si la desaceleración económica que pronosticamos eventualmente lleva al FOMC a darle más peso al objetivo de ‘pleno empleo’ de su mandato dual que a la ‘estabilidad de precios’, entonces creemos que el Comité finalmente concluirá que se justifican tasas más bajas y comenzará un ciclo de flexibilización este verano”, dijo Jay H. Bryson, economista de Wells Fargo, en un reporte.

     Además, los funcionarios proyectaron que la economía estadounidense tendrá un desempeño más débil y crecerá 1.7% en 2025 --frente al pronóstico anterior de 2.1%--, mientras que la tasa de desempleo será ligeramente más alta y se ubicará en 4.4%. El estimado de inflación para el cierre del año también subió de 2.5 a 2.7%.

     Powell dijo que una ‘buena parte’ del repunte inflacionario observado en los primeros meses del año se explica por los aranceles de Trump, pero reconoció que por ahora sigue siendo muy difícil determinar con precisión qué tanto del incremento en los precios se debe a las restricciones comerciales y no a otros factores. También aceptó que ‘podría haber un retraso’ en el progreso para controlar la inflación hacia adelante.

     Aun así, el FOMC cree que la inflación se reducirá a 2.2% en 2026 y convergerá a su meta de 2% en 2027, lo cual sugiere que espera un impacto temporal por las políticas de Trump.

     “Si hay un impulso inflacionario que va a desaparecer por sí solo, endurecer la política monetaria no es la medida correcta, porque para cuando surta efecto, estará reduciendo la actividad económica y el empleo”, dijo Powell. “Como sabemos, es difícil emitir ese juicio”.

     Así mismo, la Fed decidió aminorar el ritmo de reducción de su hoja de balance al permitir que cinco mil millones de dólares en bonos del Tesoro venzan cada mes sin reinvertir los ingresos en nuevos valores a partir de abril, frente al monto actual de 25 mil millones, al tiempo que mantendrá sin cambios la reinversión de 35 mil millones de dólares en deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias.

     El manejo del balance de la Fed contó con el voto en contra de Christopher Waller, quien quería dejar sin cambios esta política.

     Tras el anuncio de política monetaria, el peso mexicano resintió una mayor fortaleza del dólar y ligó dos días de pérdidas, mientras que los mercados accionarios estadounidenses cerraron al alza.

 

 


Fecha de publicación: 19/03/2025

Etiquetas: Fed tasas Powell inflación economía EUA aranceles Trump