Además, como parte de la operación, para este año está previsto el lanzamiento de Nazca Fund IV, el sucesor del fondo conocido como Nazca Fund III. Foto LinkedIn Bridge
Además, como parte de la operación, para este año está previsto el lanzamiento de Nazca Fund IV, el sucesor del fondo conocido como Nazca Fund III. Foto LinkedIn Bridge

Nazca y Bridge, dos de los mayores fondos de capital de riesgo en América Latina, anunciaron la fusión de sus operaciones, lo que además de ser la primera fusión dentro del ecosistema de inversión en la región, también da origen al mayor fondo de su tipo en la región.

     El fondo surgido de la fusión cuenta con más de 300 millones de dólares en activos y retornos superiores al 30% de tasa interna de retorno (IRR), de acuerdo con un comunicado conjunto.

     “Esta fusión es más que una alianza, es la evolución natural del capital de riesgo en América Latina”, dijo Héctor Sepúlveda, cofundador y socio director de Nazca, citado en el comunicado. “Al combinar las fortalezas de Nazca y Bridge, estamos creando una potencia que dará forma al futuro del ecosistema de startups en la región”.

     La operación le permitirá acceder a nuevas capacidades tecnológicas, especialmente los algoritmos predictivos de Bridge y la unidad de inteligencia artificial de Nazca, lo que permitirá una mejor toma de decisiones de inversión basada en datos.

     Además, en el marco de la fusión, el fondo surgido --cuyo nombre aún no se conoce-- prepara el lanzamiento este año de Nazca Fund IV, un fondo que estará enfocado a inversiones en etapas iniciales.

     Claro que la relación entre ambos fondos de capital de riesgo no es nueva. En 2021, Nazca lanzó el fondo conocido como Nazca Fund III, enfocado en inversiones en gestores emergentes que tuvo la participación de Bridge. Dicho fondo tuvo como objetivo invertir en alrededor de 20 firmas con base tecnológica en la región.

     Entre las firmas que recibieron inversiones de dicho fondo se encuentra la startup chilena Galgo, considerada el mayor marketplace de venta y financiamiento de motocicletas de la región, y que obtuvo 40.8 millones de dólares en una ronda de inversión liderada por Nazca.

     De manera individual, ambos fondos han participado en el financiamiento de startups de renombre en la región. En el caso de Nazca, fundada en 2014 y con sede en Ciudad de México, participó en rondas de Kavak, la plataforma de compraventa de autos seminuevos y la primera startup mexicana en alcanzar el estatus de unicornio --empresas tecnológicas con una valoración superior a mil millones de dólares--; Z Brands, que comercializa los colchones Luuna; Ben & Frank, especializada en la venta de lentes; la fintech Albo y el supermercado 100% en línea Jüsto.

     Por su parte Bridge, fundada en 2021, ha participado en las rondas de financiamiento de Aplazo, la plataforma de financiamiento para compras en línea; la plataforma de gestión y administración de gastos empresariales Mendel; Koywe, proveedor de infraestructura fintech para empresas, y la startup especializada en soluciones energéticas Niko.

     La fusión permitirá la integración de los venture partners de ambos fondos, entre los cuales por parte de Bridge se encuentran Daniel Voguel, director general de la startup de criptomonedas Bitso; Eduardo Paulsen, cofundador de Ben & Frank, y Miguel García, codirector general de la plataforma de servicios financieros Infosel, matriz de Axis negocios.

     Por parte de Nazca destacan Carlos García, director general de Kavak; Carlos Salinas, director general de Z Brands, y Ricardo Weder, fundador de Jüsto.

 


Fecha de publicación: 20/03/2025

Etiquetas: Nazca Bridge fusión venture capital México