La inflación en México vuelve a desacelerar en la primera quincena de marzo y da más motivos al banco central para seguir recortando su tasa de referencia. Foto archivo
La inflación en México vuelve a desacelerar en la primera quincena de marzo y da más motivos al banco central para seguir recortando su tasa de referencia. Foto archivo

24 de mar. (Axis negocios) -- La inflación en México tomó un respiro al arranque del año y puso la mesa para que esta semana la Junta de Banco de México adopte una postura monetaria menos restrictiva, pese al entorno de incertidumbre que vive el país por una economía que pierde fuerza y que enfrenta una política más proteccionista por parte de Estados Unidos, su principal socio comercial.

     El Índice Nacional de Precios al Consumidor en México registró un avance de 0.14% en la primera quincena de marzo, el menor incremento para un periodo similar en los últimos cinco años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

     Los precios que más subieron en la quincena fueron la carne de res, con un incremento de 1.53%, la vivienda propia (0.14%), el rubro otros alimentos cocinados (0.63%), el transporte aéreo (6.09%) y las loncherías, fondas, torterías y taquerías (0.24%).

     Parte de estas presiones fueron contrarrestadas a la baja por las caídas quincenales de 1.32% en la gasolina de bajo octanaje --luego de un acuerdo entre el gobierno y el sector privado para topar el precio de este combustible en 24 pesos por litro durante seis meses--, de 6.04% en la cebolla, de 0.84% en el huevo y de 2.67% en la papa y otros tubérculos.

     A tasa anual, la inflación registró un avance de 3.67% frente al mismo periodo de 2024, con lo que anotaría su tercer descenso en los últimos cuatro meses si mantiene este desempeño el resto de marzo, luego de haber repuntado en febrero.

     “Con ello, la inflación acumula seis quincenas consecutivas dentro del rango objetivo de Banco de México”, escribió el equipo de analistas de Actinver Casa de Bolsa, en un reporte. “En este contexto, anticipamos que el Banco Central recorte la tasa de referencia 50 puntos base en su reunión de este jueves, llevándola de 9.50 a 9%”.

     Los analistas encuestados por Citi Research proyectaron de forma unánime que la Junta de Banco de México apoyará un recorte de medio punto porcentual a la tasa de referencia del país esta semana, en virtud de que la inflación siguió acerándose a la meta de 3% con todo y los riesgos que se perciben por la imposición de aranceles para las exportaciones a Estados Unidos.

     El consenso cree que habrá un poco más de espacio para reducir la tasa objetivo en los próximos meses y que esta cerrará 2025 en 8%, de acuerdo con la encuesta de Citi, en un posible indicio de que la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump tendrá efectos temporales que acabarán por disiparse.

     De hecho, el desempeño de la inflación en la quincena quedó por debajo del incremento mensual de 0.17% y del alza de 3.73% año a año que esperaban los analistas encuestados por Infosel, lo que parece una buena noticia en función del desempeño del INPC.

     Por su parte, el índice subyacente de la inflación, o el indicador que desestima los cambios en productos volátiles, como energéticos y agropecuarios, aumentó 0.24% en la quincena y 3.56% frente a la primera mitad de marzo de 2024.

     En este caso, el desempeño de los precios subyacentes igualó los pronósticos de los analistas.

     El índice subyacente --que es la variable más impactada por la tasa de política monetaria-- incluso tuvo su menor repunte a tasa anual desde abril de 2020, cuando el país vivía los estragos de la pandemia de covid-19, lo que suma elementos adicionales a favor del esperado recorte a la tasa de Banco de México esta semana.

     “El subyacente bajó gracias a la moderación en servicios, en parte porque este año la Semana Santa se celebró antes que en 2024”, escribió el equipo de analistas de Ve por Más, en un reporte.

     Por el contrario, el rubro de mercancías creció 2.9% a tasa anual y, de confirmar esta tendencia a lo largo del mes, anotaría su cuarto repunte consecutivo, algo que ya era esperado por los economistas porque viene de situarse en mínimos históricos.

     Hacia adelante, los expertos encuestados por Citi creen que el índice de precios se mantendrá en torno a los niveles actuales y cerrará el año en 3.8%.

     Por su parte, las proyecciones del banco central son más optimistas, pues cree que la inflación registrará una variación promedio de 3.3% en el último trimestre del año y convergerá a su meta de 3% hacia mediados de 2026. Ello sería congruente con el entorno de estancamiento o inclusive de recesión económica que algunos no descartan en el transcurso de 2025, a raíz de la incertidumbre que generan las políticas de Trump.

     Hace un año, en la primera mitad de marzo de 2024, los precios al consumidor aumentaron 0.27% quincena a quincena y crecieron 4.48% a tasa anual.

 

 


Fecha de publicación: 24/03/2025

Etiquetas: inflación México precios consumidor subyacente mercancías servicios gasolina tasa Banxico economía