Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
27 de mar. (Axis negocios) -- El gobierno de México buscará que el país reciba un trato preferencial ante la política de aranceles de Estados Unidos, con la intención de que algunas exportaciones puedan exentar el pago de estas cuotas, dijo Marcelo Ebrard, el secretario de Economía federal.
El funcionario dijo que el anuncio de ayer de aranceles generales de 25% a los autos importados por Estados Unidos representa un cambio significativo en el sistema comercial por parte de la administración de Donald J. Trump, por lo que México, aunque no puede detenerlo, buscará recibir el menor impacto al ser uno de los principales socios comerciales de los estadounidenses.
El funcionario dijo que sostuvo hasta ahora seis reuniones en Washington, D.C., con Howard Lutnick, el secretario de Comercio estadounidense y quien encabeza la nueva política comercial de Trump, así como otras tantas con el representante comercial de ese país, enfocadas en negociar los términos de los aranceles a la industria automotriz que la Casa Blanca anunció para todo el mundo y que empezarán a aplicarse el 2 de abril.
Como parte de los acuerdos, Ebrard dijo que los autos exportados a la Unión Americana pagarán un impuesto menor en función de su contenido estadounidense, en línea con el tratado comercial de Norteamérica (T-MEC), mientras que las tarifas a las autopartes no entrarán en vigor el 2 de abril.
Además, las exportaciones de este sector no tendrán que pagar aranceles cada vez que crucen la frontera, pues es común que lo hagan varias veces como parte de su proceso de producción, agregó el secretario.
“Si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica”, dijo Ebrard, en un mensaje a distancia transmitido durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Esto desde luego ha sido complejo, difícil, pero gracias a la llamada que tuvo la presidenta Sheinbaum con el presidente Trump, nos abrieron la puerta a las reuniones que acabo de referir”.
Las medidas de Trump podrían frenar la actividad económica en México, que de por sí ya está en una fase de desaceleración, ya que la industria automotriz nacional es una de las que están más integradas con Estados Unidos. Actualmente, el país exporta casi tres millones de vehículos y surte 40% de las autopartes que se utilizan en la Unión Americana, de acuerdo con datos compartidos por el gobierno de Sheinbaum.
Rogelio Garza, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), reconoció previamente que el sector enfrenta “tiempos turbulentos” y que está en un impasse hasta conocer cuáles serán los términos finales en los que se aplicarán los aranceles, mientras que la Industria Nacional de Autopartes (INA) estimó un impacto de 30 mil millones de dólares por las restricciones comerciales que Trump decretó para México y Canadá el 4 de marzo --de forma generalizada-- y que pausó un par de días después para todos los bienes que cumplan con las reglas de origen del T-MEC.
Por su parte, Sheinbaum reiteró que después del 2 de abril dará una respuesta integral a la política arancelaria de Estados Unidos, una vez que se conozcan los términos del sistema de tarifas recíprocas que Trump anunciará ese mismo día.
“Nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y de la nación, en la mejor condición que podamos estar con los Estados Unidos”, dijo la presidenta a medios. “Eso lo saben los Estados Unidos y las automotrices, esta integración que se ha logrado”.
La prioridad, dijo, es que “no se pierda ni un solo empleo” en el país por los cambios en la relación comercial, por lo que además de ofrecer una respuesta arancelaria y no arancelaria a Estados Unidos, su estrategia se centrará en fortalecer la actividad económica, en línea con los objetivos del Plan México.
No obstante, aclaró que no se cerrarán los espacios de diálogo con la administración de Trump, en busca de tener el mejor acuerdo en beneficio de la industria instalada en México.
En este sentido, mencionó que siguen las pláticas para que el contenido estadounidense de los automóviles no sea el único que exente el pago de las cuotas, sino también el mexicano, porque además hay muchas empresas que operan en territorio nacional, pero son originarias de Estados Unidos.
Fecha de publicación: 27/03/2025
Etiquetas: aranceles Trump autos exportaciones TMEC Sheinbaum Ebrard economía