Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
1 de abr. (Axis negocios) -- Los analistas de bancos y casa de bolsa en México recortaron nuevamente su expectativa de crecimiento sobre la economía nacional, a un día de que Estados Unidos anuncie nuevos cambios en su política de aranceles y en un entorno que de por sí ya es de elevada incertidumbre.
Los economistas de 42 grupos de análisis del sector privado recortaron su estimación para el crecimiento económico al cierre de este año de 0.8 a 0.5%, con lo que reafirmaron el pronóstico más pesimista desde que comenzó a preguntarse esta variable en enero de 2024, de acuerdo con la encuesta mensual elaborada por Banco de México.
Para el año próximo la proyección de los analistas se redujo de 1.7 a 1.6%, que también es la más baja desde que se consulta.
El recorte se produce a unas horas de que el presidente estadounidense Donald J. Trump anuncie un nuevo sistema de aranceles recíprocos y defina lo que ocurrirá con las tarifas generalizadas de 25% para México y Canadá, las cuales se pusieron en pausa hasta el 2 de abril para todos los bienes que cumplan con las reglas de origen del T-MEC. Al mismo tiempo, entrarán en vigor las cuotas para todas las importaciones de autos que Trump anunció la semana pasada.
Los expertos consideran que los aranceles de Estados Unidos acabarán por frenar aún más a una economía que de por sí ya viene desacelerando, pues aún si no se implementan o duran poco tiempo, harán que algunas inversiones extranjeras retrasen su llegada al país en un entorno de mayor cautela. Además, si México no llega a un acuerdo para evitar los aranceles y estos se prolongan por varios meses, algunos ven probable que se produzca un estancamiento o inclusive una recesión este año.
“Los datos del primer trimestre muestran una continua debilidad en la economía, con lo cual podríamos llegar a dos trimestres consecutivos en contracción”, dijo Elijah Oliveros-Rosen, economista en jefe para mercados emergentes de la calificadora S&P Global Ratings, en una entrevista con Axis Negocios. “Veremos, faltan datos de marzo para ver si este es el caso, pero sin duda, haya contracción o no, va a ser un año de menor crecimiento que el anterior y qué tanto más débil va a depender mucho de lo que ocurra con los anuncios de aranceles, con la incertidumbre alrededor de los aranceles y cuánto dure esta incertidumbre”.
No obstante, la desaceleración de la economía vendría acompañada de una menor inflación, pues en el caso de esta variable, el pronóstico de los analistas para el cierre del año bajó de forma marginal de 3.71 a 3.7%, el mismo nivel que se espera para finales de 2026.
Además, los economistas ahora esperan que la Junta de Gobierno del Banco de México realice recortes por un total de 100 puntos base a la tasa de referencia nacional en lo que resta del año, con lo que esta se ubicaría en 8%, o un cuarto de punto porcentual por debajo de lo que se pronosticaba anteriormente.
La autoridad monetaria ya aplicó dos recortes de 50 puntos base en febrero y marzo para llevar la tasa objetivo a 9%, y muchos piensan que optará por un ajuste de la misma magnitud en su decisión del 15 de mayo. Es probable que los siguientes movimientos del banco dependan de lo que pase con los aranceles, pues algunos creen que hay espacio para que la tasa baje hasta 7.5%, lo que implicaría al menos otra reducción de medio punto porcentual, posiblemente en junio.
Por último, los grupos de análisis estiman que el tipo de cambio cerrará 2025 en 20.8 pesos por dólar, un recorte de cinco centavos frente al pronóstico previo. Para 2026 proyectan que la divisa americana cotizará en 21.3 pesos, o seis centavos menos que en su estimación anterior.
Fecha de publicación: 01/04/2025
Etiquetas: encuesta Banxico crecimiento PIB economía inflación peso dólar tasa aranceles Trump