La venta de automóviles ligeros dentro de México enlazó seis meses de incrementos. Foto archivo
La venta de automóviles ligeros dentro de México enlazó seis meses de incrementos. Foto archivo

2 de abr. (Axis negocios) -- La comercialización de automóviles en México continuó el tercer mes del año en una ruta de desaceleración, en medio de un panorama en el que tanto autoridades como analistas empeoran sus perspectivas sobre el desempeño económico.

     Las ventas de vehículos ligeros en el país aumentaron 1.3% en marzo contra el mismo mes de 2024, al pasar de 125 mil 760 unidades comercializadas el año pasado a 127 mil 352 este 2025, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de un comunicado.

     El crecimiento del mes pasado fue el sexto consecutivo, no obstante, el ritmo fue el segundo más bajo desde abril de 2022, o hace casi tres años. Y al comparar el desempeño del mercado interno de vehículos en México solo contra cada marzo, el alza de 2025 fue la menor de los últimos tres años.

      En términos de volumen, al igual que ocurrió con los primeros dos meses del año, el dato de 2025 pasó a representar la segunda mayor cantidad en la historia para un tercer mes, solo debajo de 2017.

     La desaceleración de las ventas automotrices coincide con una economía mexicana que comenzó el año lanzando señales de debilidad.

     Luego de varias advertencias de los analistas privados, ahora incluso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, autoridad financiera del país, recortó su proyección para el crecimiento del producto interno bruto en 2025.

     Dentro del país la industria enfrenta retos como la pérdida de fortaleza del empleo formal y la desaceleración de las remesas, que podrían afectar al consumo; aunque también tiene de su lado un crédito que no deja de crecer y tasas de interés de referencia a la baja.

     En medio de ese panorama la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), el organismo que vela por los intereses de quienes comercializan las unidades, estima una venta de entre 1.4 y 1.5 millones de unidades durante 2025, o un rango que va de una baja de 1.5% a un alza de 2.1%.

     El sector, que es uno de los principales dentro de la actividad manufacturera del país, también enfrenta retos hacia afuera, como los aranceles que decidió imponer Estados Unidos a vehículos extranjeros, como parte de una amplia serie de tarifas con las que pretende repatriar la producción de estos.

     Para el primer trimestre del año la venta de vehículos dentro de México alcanzó 365 mil 17 unidades, un incremento de 3.3% contra el mismo lapso de 2024.

     El volumen de autos comercializados entre enero y marzo fue el segundo mayor de la historia para periodos iguales, mientras que la tasa de avance fue la menor en tres años.

     Al cierre de marzo, Nissan permaneció como la automotriz con mayor participación de mercado en el país con 17.9% de todas las unidades vendidas. Le siguió General Motors con 13.5%, mientras que Grupo Volkswagen quedó en tercer puesto con 9.3%.

     El fabricante alemán presentó el mejor desempeño de ventas durante marzo con un alza de 5.5%, mientras que la estadounidense las elevó 2.7% y la japonesa 0.4%.

     Inegi dará a conocer las cifras de producción y exportación de vehículos ligeros el lunes 7 de abril.

 

 

* César Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.

 


Fecha de publicación: 02/04/2025

Etiquetas: México automotriz industrial ventas vehículos ligeros Inegi marzo