Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
3 de abr. (Axis negocios) -- El fabricante estadounidense de autos Stellantis pausará temporalmente la producción de dos plantas armadoras en México y de una en Canadá, mientras evalúa los efectos de los aranceles de 25% a esa industria impuestos a partir de este 3 de abril por el gobierno de Donald J. Trump.
La planta de Toluca, Estado de México, iniciará con el paro el viernes 4 de abril y concluirá el 4 de mayo, en tanto que la de Windsor, en Canadá, parará dos semanas, confirmó el vocero de Stellantis México luego que CNBC lo reportara primero.
La empresa también dijo a Infosel que la planta Saltillo Van también parará actividades por reducción de órdenes durante dos semanas, desde el lunes 31 de marzo al domingo 13 de abril.
“En Stellantis continuamos evaluando los efectos de los nuevos aranceles recientemente anunciados sobre los vehículos importados y seguirá colaborando con la administración estadounidense sobre estos cambios de política”, dijo Stellantis México.
Los paros temporales no serán aislados y repercutirán en más operaciones de sus plantas en Estados Unidos de Norteamérica en particular de tren motriz y estampados que complementan la operación de México y Canadá.
CNBC reportó que, como consecuencia de esto, Stellantis despedirá temporalmente a 900 trabajadores de cinco plantas ubicadas en Estados Unidos, además de cuatro mil 500 trabajadores por hora en Canadá.
"Seguimos evaluando los efectos a mediano y largo plazo de estos aranceles en nuestras operaciones, pero también hemos decidido tomar algunas medidas inmediatas, incluyendo la suspensión temporal de la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje canadienses y mexicanas", dijo Antonio Filosa, el jefe de Stellantis Norteamérica, en un correo para los empleados visto por CNBC. "Estas medidas afectarán a algunos empleados en varias de nuestras plantas de tren motriz y estampado en Estados Unidos que apoyan dichas operaciones".
No obstante, la empresa señaló que, en México, aunque existen paros de producción, la gente continuará laborando en acciones de mantenimiento o entrenamiento.
Las medidas de Stellantis revelan el alcance de la compenetración industrial norteamericana y las consecuencias, al menos de corto plazo, que puede tener la política arancelaria con la que Trump pretende forzar a las armadoras a mudarse a su país.
Este 2 de abril, el mandatario ratificó la puesta en marcha de tarifas de 25% a los autos provenientes del extranjero, pues considera injusto que las empresas vendan sus vehículos en Estados Unidos mientras las compañías de ahí enfrentan barreras a la competencia, aunque México y Canadá no fueron contemplados en los aranceles recíprocos, pues tendrán un trato preferencial siempre y cuando las importaciones estén dentro del acuerdo comercial llamado T-MEC.
Las acciones de Stellantis descendían 8.7% en el mercado estadounidense New York Stock Exchange, para ubicarse alrededor de 10.29 dólares, en un día de pérdidas generalizadas en el mercado de renta variable que son consecuencia de la aplicación masiva de aranceles a decenas de países que tiene comercio con Estados Unidos.
*Con información de MT Newswires. César Pérez contribuyó con la elaboración de esta historia.
Fecha de publicación: 03/04/2025
Etiquetas: Stellantis automotriz aranceles Trump