Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
3 de abr. (Axis negocios) -- Para sondear el ánimo con el que los inversionistas tomaron los aranceles más agresivos a lo esperado de parte de la Casa Blanca a medio centenar de países, basta voltear a ver los índices accionarios más representativos de Estados Unidos. Dos de ellos tuvieron su peor jornada en casi cinco años, cuando el mundo se aislaba y a ciencia cierta había poca certeza de cómo defenderse de la mortal covid-19.
Ahora, un día después de que Donald J. Trump impusiera aranceles a todo aquel que “tratara mal” en las relaciones comerciales con la economía más poderosa del mundo, el índice Standard and Poor's (S&P) 500 bajó 4.8% para operar en cinco mil 396.52 puntos y del índice industrial Dow Jones la caída fue de casi 4% hacia las 40 mil 545.93 unidades, por lo que ambos indicadores tuvieron su mayor descenso desde el 11 de junio de 2020.
En el caso del indicador tecnológico Nasdaq Composite cayó casi 6% hacia 16 mil 550.61 enteros, para vivir su mayor descenso desde 16 de marzo de 2020.
Esta jornada afianzó al índice Nasdaq en terreno de corrección al caer 18% desde su mayor nivel alcanzado el 16 de diciembre de 20 mil 173.89 puntos. El S&P 500 también entró a esa categoría al caer ya 12.2% desde el máximo de seis mil 144.15 puntos tocado el 19 de febrero.
Dow Jones por su parte perdió 9.9% desde su máximo histórico de 45 mil 014.04 puntos del 4 de diciembre.
La administración del presidente Donald J. Trump dijo que el 5 de abril entrarán en vigor los aranceles recíprocos.
“Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos han estado cobrando”, declaró Trump en una conferencia de prensa desde la Rosaleda de la Casa Blanca. “Por lo tanto, los aranceles no serán totalmente recíprocos”.
Entre los países más afectados por las tarifas recíprocas destacaron Laos (48%), Vietnam (46%), Taiwán (36%), Bangladesh (37%), China (34%) e India (26%), naciones que coincidentemente fabrican gran parte de la ropa, calzado y productos electrónicos que se vende no solo en Estado Unidos sino en la mayor parte del mundo, por los bajos costos que ello significaba.
En consecuencia, las pérdidas del día fueron lideradas por empresas estadounidenses multinacionales que manufacturan en países con altos cobros arancelarios.
Las acciones de Lululemon, una marca de ropa deportiva premium, cayeron 9.6%, ya que en 2024 casi 90% de sus productos se fabricaron en Vietnam, Camboya, Sri Lanka, Indonesia y Bangladés, de acuerdo con un informe presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).
Por su parte, las acciones de Nike, la multinacional estadounidense dedicada a la fabricación de equipo deportivo, descendieron 14.4% porque aproximadamente la mitad de su calzado proviene de China y Vietnam.
Las acciones de Deckers Outdoor Corp, la empresa que fabrica las botas Ugg, bajaron 14.5% ya que cuenta con 68 socios de la cadena de suministro en Vietnam y 125 proveedores en China, naciones a las que se les aplicarán altos costos arancelarios. Gap, una empresa textil estadoundiense, se desplomó más de 20% por su dependencia vietnamita.
Otras emisoras muy golpeadas fueron las del sector de tecnología, que reciben parte de sus insumos de naciones que ahora enfrentarán aranceles, aunque el gobierno de Trump determinó por ahora exentar a los semiconductores de esta medida.
Las acciones de Nvidia cayeron 7.8%, Tesla perdía 5.5%, Amazon cedieron 9% y Apple bajaron 9.3%, siendo de esta ultima su peor día desde la llegada de pandemia de covid-19.
Las cadenas de tiendas estadounidenses de menor costo, como Five Below y Dollar Tree bajaron 27.8 y 13.3%, respectivamente, porque la mayoría de sus productos son importados y de no cambiar nada tendrían que elevar sus precios para compensar el impacto de los aranceles.
El comportamiento del mercado es por el temor a que las represalias por parte de los socios comerciales aviven una guerra comercial a gran escala y un grave impacto en el crecimiento global. No obstante, Trump subestimo ello y dijo que la caída del mercado es una reacción temporal a los aranceles.
“Dije que sería exactamente así. . . El mercado va a explotar. Las acciones van a explotar. El país va a explotar. Y el resto del mundo quiere ver si hay alguna manera de llegar a un acuerdo”, dijo Trump a periodistas al salir de la Casa Blanca.
Fecha de publicación: 03/04/2025
Etiquetas: bolsa aranceles trump nike LULULEMON PANDEMIA