Al 2023, México era el principal exportador de cerveza en el mundo. Foto Pixabay
Al 2023, México era el principal exportador de cerveza en el mundo. Foto Pixabay

3 de abr. (Axis negocios) -- El arancel para las latas de aluminio vacías o con cerveza que ingresen a Estados Unidos comienza a surtir efecto a partir del primer minuto del viernes 4 de abril, esto como parte de las políticas comerciales con las que el gobierno del presidente Donald J. Trump busca supuestamente un comercio más justo para su causa.

     Hasta ahora no hay suficiente claridad sobre la medida y existen algunas dudas para algunos participantes de la industria, sin embargo, especialistas estiman que la tarifa podría impactar la demanda o los márgenes de ganancia de los fabricantes y distribuidores.

     “Creo que va a ser relativamente modesto, que no despreciable. Su impacto dependerá qué tanto decidan trasladar al consumidor final, afectando demanda, o absorber el costo, en ambos casos pegándole al margen del fabricante, distribuidor, y cadena comercial”, señaló Carlos Hermosillo, analista independiente.

     Por su parte, Matías Vera-Cruz Dutrenit, economista en jefe de la Unión Cervecera Independiente, que agrupa a cervecerías artesanales mexicanas e independientes, indicó que el arancel implica que la cerveza artesanal enlatada será más costosa para el importador, lo cual conlleva un aumento en precios generalizado en Estados Unidos y eso probablemente derive en una caída en la demanda.

     “La magnitud del impacto en este momento es imposible de calcular así exactamente, pero sí prevemos un impacto sustancial de primera mano, o sea, en primera instancia, en la exportación de cerveza artesanal, tanto enlatada como en botella o en barril”, dijo Vera-Cruz Dutrenit, quien señaló que esto último se debe a la incertidumbre por el tema arancelario, aunque no precisamente por el arancel al aluminio.

     Los cerveceros artesanales exportan alrededor del 5% de su producción total a diversos países en Europa, Centroamérica, Asia y Australia, pero principalmente a Estados Unidos.

     En tanto, alrededor del 20% de la producción de cerveza independiente en México es enlatada.

     De igual manera, el también director general de Cervecería Monstruo de Agua señaló que el arancel podría conllevar cambios para los productores industriales.

     México es el principal exportador de cervezas a nivel mundial y como para muchos otros productos el mercado de Estados Unidos es su principal destino, no solo por el llamado mercado de la nostalgia por los millones de mexicanos que ahí viven, sino porque algunas de sus etiquetas se disputan codo a codo con las marcas locales la mayor participación de mercado.

     Grupo Modelo (Montejo, Estrella Jalisco), Heineken (Dos Equis, Sol, Tecate, Bohemia) y Constellation Brands (Corona, Modelo, Victoria, Pacífico), que son los tres exportadores industriales de etiquetas mexicanas hacia Estados Unidos, fueron consultados, sin que al momento exista alguna postura.

     Por su parte, Cerveceros de México, la asociación que representa los intereses de la industria en el país, señaló que están revisando las implicaciones sobre el tema.

     Dichas tarifas fueron anunciadas después de que el mandatario estadounidense anunció en febrero aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos a partir del 12 de marzo.

     “El universo de productos afectados alcanzaría a 4.7% de las exportaciones mexicanas, que equivalen a más del 1.5% del PIB de 2024”, de acuerdo con un análisis del 24 de febrero del centro de investigación IMCO, sobre el arancel general al acero y aluminio.

     Al 2023, México era el principal exportador de cerveza en el mundo, seguido por Países Bajos y Bélgica, de acuerdo con datos del portal de estadística Statista.

     Durante ese mismo año, los principales destinos comerciales de cerveza de malta fueron Estados Unidos, Colombia, España, Australia y Perú, arrojan datos de la Secretaría de Economía.

 


Fecha de publicación: 03/04/2025

Etiquetas: cerveza arancel latas