La adquisición permitirá a Vista Energy poseer una participación de 50% en la concesión no convencional La Amarga Chica, un bloque compartido con la petrolera estatal YPF. Foto archivo
La adquisición permitirá a Vista Energy poseer una participación de 50% en la concesión no convencional La Amarga Chica, un bloque compartido con la petrolera estatal YPF. Foto archivo

16 de abr. (Axis negocios) -- La petrolera mexicana Vista Energy acordó la compra de la totalidad de las operaciones de la también petrolera Petronas Argentina, en una operación valuada en mil 495 millones de dólares que además de consolidar su presencia en la región conocida como Vaca Muerta --la mayor formación de petróleo y gas shale fuera de Norteamérica--, la posicionará como la petrolera privada más grande de Argentina.

     La adquisición la acordó a través de su filial Vista Energy Argentina y contempla un pago de 900 millones de dólares en efectivo y 300 millones más en pagos diferidos; aunado a ello, los hasta ahora dueños de Petronas --Petronas Carigali Canada y Petronas Carigali International-- recibirán 7.3 millones de American Depositary Shares (ADS), por lo que el monto de la operación rondará los mil 495 millones de dólares, con base en el precio de cierre de los ADS de Vista en el mercado estadounidense NYSE del 15 de abril, que fue de 40.38 dólares.

     “Con esta adquisición ganamos escala significativa en un bloque premium de Vaca Muerta con producción creciente y bajos costos operativos, permitiendo la aceleración de nuestro plan a largo plazo y fortaleciendo nuestro perfil de generación de free cash Flow”, dijo Miguel Galuccio, presidente y director general de Vista, en un comunicado.

     Para financiar parte del pago, Vista Energy obtuvo una línea de crédito de 300 millones de dólares con Banco Santander, mientras que el resto se cubrirá con fondos propios. Los pagos diferidos en efectivo que comprenden esos 300 millones de dólares serán pagados en dos partes de 50% cada una, la primera el 15 de abril de 2029, y la segunda el 15 de abril de 2030.

     Además, el paquete de ADS’s involucrados en la operación cuenta con restricciones de venta y otras formas de disposición similar vigentes hasta el 15 de octubre de este año para el 50% de ellos, y el 15 de abril de 2026 para el restante 50%.

     Tras el anuncio, las acciones de Vista subían 7.9%% en la sesión del miércoles en la Bolsa Mexicana de Valores, para ubicarse alrededor de 870 pesos por papel, en un día en el que el principal índice de referencia del mercado local, el S&P/BMV IPC, subía 0.71%.

     La adquisición permitirá a Vista Energy poseer una participación de 50% en la concesión no convencional La Amarga Chica, un bloque de 46 mil 596 acres --o 18 mil 857 hectáreas-- y que es compartido con la petrolera estatal argentina YPF, quien es también la encargada de la operación del yacimiento.

     La Amarga Chica contaba con 247 pozos de producción al cierre de 2024, mientras que en 2023 sumaba 280 millones de barriles equivalentes de petróleo de reservas P1, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía de Argentina. Para Vista, el potencial del bloque es de 400 nuevas locaciones de pozos por perforar tan solo en la participación adquirida.

     “La adquisición aumenta nuestra rentabilidad y mejora nuestro inventario de pozos listos para perforar en la zona núcleo de Vaca Muerta”, agregó Galuccio en el comunicado. “Creo firmemente que esto representa una oportunidad única de crear valor a largo plazo para nuestros accionistas”.

     En el corto plazo, la adquisición le permitirá a Vista elevar su producción diaria de hidrocarburos a 120 mil barriles equivalentes de petróleo, lo que la posiciona como la mayor empresa petrolera privada de Argentina y la segunda más grande, solo detrás de su ahora socia YPF.

     La adquisición se inscribe en la estrategia de adquisición de la empresa mexicana, la cual fue aprobada en marzo por sus accionistas, en medio de los cambios promovidos por el gobierno de Argentina para impulsar una mayor producción petrolera y de gas natural.

     Dicha estrategia prevé que la compañía cuenta con el margen para concretar, de manera directa o indirecta, una o más adquisiciones por un monto de entre 20 y 50% del valor consolidado de sus activos registrados en el último trimestre publicado al momento de la o las adquisiciones.

     El interés de Vista en crecer sus operaciones en Argentina secunda a una serie de cambios impulsados por el gobierno del presidente Javier Milei para desregular el sector energético, a través de cambios a la legislación para permitir la libre exportación de petróleo y gas, menor intervención estatal.

     Aunado a ello, en días pasados el gobierno argentino eliminó algunas restricciones cambiarias como parte de los compromisos acordados para el nuevo programa de fondeo por 20 mil millones de dólares alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

     Las restricciones estuvieron vigentes desde 2019 y limitaban la compra de dólares, como una medida para frenar la fuga de divisas. La eliminación de las restricciones permite, entre otras cosas, la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025, además de flexibilizar los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.

     Estos cambios, dijo la empresa, impulsaron las acciones de Vista el 14 de abril, cuando cerraron la sesión en 840.7 pesos cada una, un alza de 10.4% respecto al cierre previo.

 


Fecha de publicación: 16/04/2025

Etiquetas: Vista Energy México compra Petronas Argentina