México recibe confirmación de nota soberana por parte de Fitch. Foto Flickr
México recibe confirmación de nota soberana por parte de Fitch. Foto Flickr

El gobierno mexicano recibió la ratificación de la nota soberana ‘BBB-’ por parte de la agencia Fitch Ratings, como resultado de una prudente política macroeconómica, finanzas robustas externas y una economía diversificada.

     La perspectiva de la nota, que se ubica en el último escaño dentro del bloque de activos con grado de inversión, también fue confirmada en un nivel ‘estable’, lo que implica que no se esperan ajustes en los próximos 12 a 18 meses.

     “La calificación está limitada por un crecimiento moderado a largo plazo, indicadores de gobernanza débiles, desafíos fiscales relacionados con una base de ingresos baja y rigideces presupuestarias, y pasivos contingentes de [Petróleos Mexicanos o] Pemex”, dijo Fitch Ratings, en un reporte.

     Además, la perspectiva estable refleja la opinión de Fitch de que la calificación crediticia de México tiene margen para soportar el entorno económico más complejo implícito en su escenario base, resultado en parte de la política arancelaria de Estados Unidos.

     “Actualmente esperamos que estos acontecimientos refuercen el crecimiento moderado ya reflejado en la calificación, pero no lo empeoren de forma significativa y duradera”, dijo la agencia. “Esperamos que el gobierno de Claudia Sheinbaum mantenga su compromiso de aplicar políticas de consolidación fiscal para reducir el déficit desde el elevado nivel que heredó de la pasada administración”.

    Por su parte, la calificadora R&I también reafirmó la calificación de la deuda de largo plazo en moneda extranjera de México en BBB+, con perspectiva estable, en este caso se ubica tres niveles arriba del grado de inversión, algo que fue celebrado por las autoridades del país.

     “Estas ratificaciones de la deuda soberana permitirán al país continuar accediendo en condiciones favorables a los mercados financieros nacionales e internacionales”, dijo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en un comunicado, al tiempo que reiteró “su compromiso con la estabilidad de las finanzas públicas y con una trayectoria sostenible de la deuda”.

     Pese a reafirmar la nota soberana, Fitch prevé una contracción de 0.4% en el producto interno bruto de México este año, ya que los aranceles, la incertidumbre provocada por los mismos, los ajustes fiscales y la desaceleración esperada de Estados Unidos pesarán sobre la actividad. Para 2026 anticipa una modesta recuperación de 0.8%, pues la economía seguirá asimilando el efecto de los aranceles y el crecimiento de Estados Unidos se mantendrá débil.

     México es especialmente vulnerable al proteccionismo comercial estadounidense, ya que décadas de integración han convertido las exportaciones al país vecino del norte en un pilar de la economía e incluso representaron 27% del producto interno bruto nacional en 2024.

     De acuerdo con los especialistas de Fitch, los aranceles ya impuestos podrían tener impactos significativos, especialmente en el sector automotriz, y la incertidumbre está lastrando la actividad. Además, es probable que el futuro de la relación comercial siga siendo incierto, al menos hasta la revisión del tratado comercial de Norteamérica (T-MEC).

     Incluso si la política arancelaria estadounidense preserva un trato preferencial para México en relación con sus competidores, “vemos perspectivas menos favorables para el nearshoring mientras persista esta incertidumbre”, agregó la agencia.

     Con respecto a la política monetaria, Fitch explicó que Banco de México tiene margen para adoptar una postura contracíclica, aunque este podría verse limitado si el shock por los aranceles debilita la moneda o mina la confianza del mercado. Aun así, prevé que la tasa de interés de referencia llegue a 7.5% a finales de este año, lo que es congruente con la debilidad esperada de la economía.

     La tasa objetivo se ubica actualmente en 9% y la mayoría de los analistas considera que el banco central aplicará un nuevo recorte de 50 puntos base en su próxima decisión, programada para el 15 de mayo, con lo que bajaría a 8.5%.

 

* César E. Pérez contribuyó a la elaboración de esta historia.

 

 


Fecha de publicación: 16/04/2025

Etiquetas: Economía Tasas Inflación Banxico calificación