16 de abr. (Axis negocios) -- Para el prestador de servicios tecnológicos y de telecomunicaciones Axtel, las perspectivas financieras y operativas parecen más favorables ahora que hace dos años, cuando concretó su escisión del conglomerado mexicano Alfa.

     En ese momento enfrentaba una reducción de sus contratos gubernamentales y su negocio de infraestructura crecía pero por debajo de las expectativas, lo que, sumado a un entorno económico retador, llevó a la calificadora Fitch Ratings a rebajar su nota crediticia de largo plazo a ‘BB-’, que es el tercer escalón en grado especulativo, además de asignarle una perspectiva ‘negativa’ a finales de 2022. También se reflejó en el desempeño bursátil de su controladora, que comenzó a cotizar en bolsa tras la escisión.

     Pero las cosas han cambiado en el último año, lo que se refleja en el precio de sus acciones. El valor de los títulos de Controladora Axtel casi se ha triplicado en los últimos 12 meses, al tiempo que muestra una ganancia de 282% desde el 29 de mayo de 2023, fecha en que comenzó su cotización, de acuerdo con datos de la plataforma Hub, de Infosel.

     Para la dirección de la compañía, hay un factor clave que explica este impulso renovado de su negocio: la especialización para ofrecer soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de sus clientes en las ramas de telecomunicaciones, ciberseguridad, tecnologías de la información y movilidad, junto con un portafolio diseñado para los sectores financiero, retail y logístico, además del manufacturero que se sumará este 2025.

     “Desde hace un par de años, con la dirección general trabajamos una nueva estrategia de especialización y separamos a la organización en cuatro líneas de negocio”, dijo Gabriel Muñoz, director de Línea de Negocio de TI de Axtel, en entrevista con Axis Negocios. “Hoy más que nunca las tecnologías son la columna vertebral de todas las empresas; lo estamos viviendo, los cambios tecnológicos llegan a ser hasta abrumadores”.

     Claro que el enfoque en la tecnología no es lo único que respalda este desempeño de Axtel, ya que a la par puso en marcha una estrategia de disciplina financiera que, de acuerdo con Muñoz, le permitió obtener números robustos en 2024, reducir gradualmente su deuda y ofrecer perspectivas favorables para este año.

     Si bien el panorama es incierto para todos y las perspectivas de crecimiento de la economía mexicana se han deteriorado de manera importante, principalmente por la política de aranceles del presidente estadounidense Donald J. Trump, Axtel considera que su negocio no se verá alterado porque las empresas seguirán demandando sus productos.

     “La tecnología es la gran aliada en épocas de crisis”, dijo el director de TI. “Asumiendo que este entorno que se ha disparado por los aranceles que está poniendo Estados Unidos pudiera apretar a algunas empresas de manufactura, logística y demás, van a necesitar ser más eficientes y productivas. . . y eso se hace con tecnología”.

     Aun así, la guía que la empresa compartió para este año contempla un alza de 10.7% en sus ingresos y de 8.6% en su flujo operativo bajo el supuesto de que la economía nacional crecerá cerca de 1% este año, algo difícil de alcanzar al menos desde la perspectiva de los analistas del sector privado, quienes creen que habrá un avance casi nulo de 0.3%, de acuerdo con la última encuesta quincenal de expectativas de Citi. Algunos incluso no descartan una recesión por el impacto de los aranceles y por la debilidad que se viene observando desde el año pasado.

     La entrevista completa está disponible en el canal de YouTube de Infosel.

 


Fecha de publicación: 16/04/2025

Etiquetas: Axtel tecnología telecomunicaciones ingresos flujo acciones aranceles Trump empresas