Los analistas de GBM Casa de Bolsa detallan cuáles son las acciones que podrían resultar más y menos beneficiadas por la volatilidad cambiaria. Foto archivo
Los analistas de GBM Casa de Bolsa detallan cuáles son las acciones que podrían resultar más y menos beneficiadas por la volatilidad cambiaria. Foto archivo

Los analistas de GBM Casa de Bolsa estimaron que el mercado cambiario nacional continuará experimentando volatilidad en el corto plazo, como resultado de la incertidumbre ocasionada por el cambio de gobierno, lo que tendrá impacto en los ingresos obtenidos por algunas compañías que cotizan en las bolsas locales y que obtienen sus ingresos en moneda extranjera.

     La volatilidad experimentada por el amplio triunfo electoral de Claudia Sheinbaum y la coalición encabezada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es la mayor observada en el mercado desde los primeros momentos de la pandemia de covid-19, de acuerdo con un reporte de la institución financiera.

     No obstante, los analistas agregaron que el tipo de cambio mantiene fundamentos fuertes por un carry trade atractivo resultado del diferencial de tasas con Estados Unidos, de los efectos que podría dejar en la economía nacional el fenómeno de relocalización de cadenas de suministro o nearshoring y la llegada constante de remesas.

     Frente a este fenómeno, los analistas de GBM estimaron que las empresas más beneficiadas por un dólar más fuerte frente al peso son encabezadas por Becle, el productor global de bebidas alcohólicas que es mejor conocido por su marca de tequila José Cuervo, seguida por Nemak y Grupo Industrial Saltillo.

     Otras empresas que resultarían beneficiadas de la volatilidad cambiaria son las empresas del sector de bienes raíces industriales, el conglomerado industrial Grupo México y el productor de harina de maíz Gruma.

     Del lado contrario, las compañías más afectadas por un peso débil frente al dólar son, para GBM, Kimberly Clark de México, Mecagable, Televisa, América Móvil y Cemex.

     “En un entorno volátil, el peso mexicano ha sido el principal indicador de la percepción general de riesgo del mercado para el país”, dijo GBM, en su reporte. “En consecuencia, consideramos relevante revisar qué empresas se ven más beneficiadas o afectadas por un dólar más fuerte”.

 



Fecha de publicación: 14/06/2024

Etiquetas: Mexico mercado acciones volatilidad peso dolar transicion gobierno GBM