Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La Junta de Gobierno de Banco de México está considerando llevar a cabo reducciones más pronunciadas de la tasa de interés de referencia del país en las primeras reuniones de este año, de acuerdo con el Programa de Política Monetaria para 2025.
Los funcionarios que integran ese cuerpo colegiado estimaron, sin embargo, que este ritmo de mayor flexibilización de la política monetaria nacional no necesariamente deberá sostenerse a lo largo de 2025, debido al balance de riesgos que enfrenta el país.
"Así, tomando en cuenta el actual panorama inflacionario y el grado de restricción monetaria prevaleciente, la Junta de Gobierno valorará llevar a cabo una calibración de la postura monetaria", dijo Banco de México, en su reporte. "Aun con los ajustes a la baja que se lleven a cabo, en el escenario central del Instituto Central la postura monetaria permanecería en terreno restrictivo en el año".
Analistas de Banorte esperan que Banco de México recorte en 25 puntos base la tasa de interés en su reunión del 6 de febrero, por lo que la tasa se colocaría en 9.75%. También “anticipamos ajustes tanto de 25 puntos base como de 50 puntos base en las decisiones subsecuentes, seguidas de una pausa en el segundo semestre de 2025. Con ello, la tasa de referencia cerraría el año en 8.50%”.
El Instituto Central dijo que se ha avanzado de manera significativa en la reducción del episodio inflacionario actual, aunque al mismo tiempo reconoció que la tarea no ha concluido y aún falta un tramo para retornar los precios hacia la meta de 3%.
Al cierre de 2024, la inflación llegó a 4.21% anual, siendo el avance más modesto desde 2020, cuando el país padecía los efectos de la crisis económica provocada por la pandemia de covid-19.
Para los primeros 15 días del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor llegó a 3.69% anual, siendo la tasa más baja en cuatro años.
“La trayectoria de la inflación seguirá apoyando los recortes de Banxico, aunque la incertidumbre en el frente externo limitaría la magnitud del siguiente movimiento”, escribieron analistas de Grupo Financiero Banorte, en un reporte.
Para los analistas, un evento inflacionario para el país es la imposición de 25% de aranceles a los productos nacionales que van a Estados Unidos tan pronto como el 1 de febrero.
Fecha de publicación: 27/01/2025
Etiquetas: Banxico tasas inflación aranceles Economía México