Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
La economía mundial crecerá menos de lo anticipado este año, debido a la incertidumbre por los efectos que podría haber por políticas más restrictivas adoptadas principalmente por el gobierno de Estados Unidos, de acuerdo con las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
La OCDE, como también es conocido el organismo con sede en París, redujo en 0.2 puntos porcentuales su estimación para el crecimiento del producto interno bruto global este año hasta ubicarla en 3.1%.
“La incertidumbre política ha sido alta y persisten riesgos significativos. Una mayor fragmentación de la economía mundial es una preocupación clave. Una inflación superior a la prevista impulsaría una política monetaria más restrictiva y podría dar lugar a una revalorización disruptiva de los precios en los mercados financieros”, dijo el organismo, en su reporte correspondiente al mes de marzo. “Por el lado positivo, los acuerdos para reducir los aranceles respecto a los niveles actuales podrían generar un mayor crecimiento”.
De acuerdo con las estimaciones de la OCDE, hay crecientes evidencias de una desaceleración en varias economías al arranque a lo largo de los últimos meses en países como Estados Unidos, Brasil, México y Canadá, sobre todo en el sector de los servicios.
Las nuevas barreras para el comercio adoptadas por la administración de Donald J. Trump en Estados Unidos amenazan con golpear de manera más fuerte a Canadá y México, sus socios en el tratado de libre comercio de América del Norte o T-MEC.
“En las economías con datos disponibles, el mayor aumento de la incertidumbre política se ha registrado en Canadá y México, ambos países sujetos a mayores aranceles sobre las exportaciones bilaterales a Estados Unidos”, dijo OCDE, en su reporte. “Cabe esperar que una mayor incertidumbre política frene las decisiones de gasto de empresas y hogares, en particular en artículos a largo plazo como la inversión en capital fijo y los bienes duraderos”.
Pese a ello, las estimaciones para el crecimiento de la economía de Estados Unidos fueron mejoradas para ambos años al ubicarse en 3% en 2025 y en 2.6% en 2026, por arriba de los previos de 2.3 y 2%, respectivamente.
Para México el panorama es opuesto, al ser el país que más impacto tendría por una política más restrictiva para el comercio.
El organismo estimó que el producto interno de México tendría una contracción de 1.3% en 2025, lo que implica una reducción de 2.5 puntos porcentuales frente al pronóstico de diciembre. Por su parte, la proyección para 2026 se ubicó ahora en una caída de 0.6% del PIB o una reducción de 2.2 puntos porcentuales frente al estimado previo.
La administración de Trump decidió gravar con 25% las importaciones que realiza desde Canadá y México, aunque acordó poner esos cobros en pausa al menos hasta el 2 de abril, cuando determine una amplia variedad de aranceles a los países que a juicio de la Casa Blanca den un mal trato a la economía estadounidense.
Frente a esto, Canadá decidió responder con aranceles retaliatorios recíprocos y México dijo que decidirá en su momento lo que hará frente a las barreras al comercio de Estados Unidos, lo que afectaría el desempeño de la región.
“México no ha introducido cambios específicos en su política comercial, pero ha manifestado su intención general de tomar represalias si los aumentos arancelarios más amplios planeados por Estados Unidos se implementan según lo anunciado”, dijo la OCDE. “Es probable que dichos aranceles sean particularmente costosos para Canadá y México debido a su mayor apertura comercial y a la alta proporción de comercio con Estados Unidos”.
La OCDE dijo, sin embargo, que si la política aranceleria de Trump no escala y México enfrenta menores tarifas podría crecer 0.1% en 2025 y 0.8% en 2026.
Algunas estimaciones adicionales de la OCDE quedaron establecidas de la siguiente manera:
2025 2026
-- Canadá 0.7% 0.7%
-- Eurozona 1.0% 1.2%
-- Alemania 0.4% 1.1%
-- Japón 2.6% 2.1%
-- Reino Unido 1.4% 1.2%
-- Brasil 2.1% 1.4%
-- China 4.8% 4.4%
Fecha de publicación: 14/03/2025
Etiquetas: OCDE economia perspectivas mundo Mexico EUA Canadá TMEC Trump aranceles