La caída se da semanas después de reportar resultados financieros y operativos correspondientes al cuarto trimestre de 2024, que en términos generales estuvieron por debajo de las expectativas. Foto archivo
La caída se da semanas después de reportar resultados financieros y operativos correspondientes al cuarto trimestre de 2024, que en términos generales estuvieron por debajo de las expectativas. Foto archivo

Grupo Televisa, una de las empresas de telecomunicaciones fijas más importantes del país, cerró la jornada en bolsa con una caída de 3.8% que la llevó a su menor precio en casi 30 años.

    El precio de cierre de la emisora con sede en Ciudad de México, de 6.83 pesos por acción, únicamente es superior al cierre de 6.81 pesos del entonces gigante de la televisión en español del 17 de noviembre de 1995.

    El precio al que cerró también representa una caída de 22% en poco más de un mes, o desde que el 14 de febrero alcanzó su mayor nivel (8.73 pesos) de los últimos tres meses. Ese día Televisa reportó que el empresario David Martínez incrementó el último día de 2024 a 10% su participación accionaria en la empresa, afianzándolo como el tercer mayor inversionista de la empresa.

    La caída se da semanas después de reportar resultados financieros y operativos correspondientes al cuarto trimestre de 2024, que en términos generales estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas.

    Pese a ese mal desempeño algunos analistas consideran que el valor de sus acciones está subvaluado, en particular tomando en cuenta que no deja de ser el mayor proveedor de telecomunicaciones tripleplay de México y dueña de la mayor participación de TelevisaUnivision, la compañía de televisión en español más grande del mundo.

 



Fecha de publicación: 18/03/2025

Etiquetas: Televisa telecomunicaciones México precio acción