Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Controladora Alpek, la entidad creada para concretar la escisión de la petroquímica Alpek del conglomerado Alfa, comenzará a cotizar en el mercado de valores local el 7 de abril, representando el último paso de un proceso iniciado por Alfa con la intención de beneficiar a sus dueños.
Ello será posible luego que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), autoridad bursátil del país, dio luz verde para que la compañía sea inscrita en el Registro Nacional de Valores y por tanto pueda listarse en el mercado, dieron a conocer Alpek y Alfa en sendos comunicados.
“Como líder en nuestra industria, la escisión representa un paso significativo que nos permitirá seguir enfocados en nuestras prioridades estratégicas, impulsar el desarrollo sostenible y crear valor a largo plazo”, escribió Jorge Young, director general de Alpek, en el comunicado de la empresa. “Tenemos la seguridad que esta transición representará nuevas oportunidades para nuestros accionistas”.
Los dueños del conglomerado recibirán, el 4 de abril, una acción de Controladora Alpek por cada una de las de Alfa que posean, sin que ello afecte el número de instrumentos que cotizan de Alpek o de Alfa.
Controladora Alpek, que cotizará con la clave de pizarra CTALPEK, es ahora la propietaria del 82.09% de Alpek que estaba en manos de Alfa antes del proceso.
La cotización de la controladora significa para Alfa el fin de un proceso comenzado en 2020 con el propósito dar mayor valor a sus accionistas, dotar de mayor independencia y flexibilidad a sus filiales y simplificar la estructura corporativa de manera que se reduzcan los gastos.
“A partir del 7 de abril de 2025, las acciones de ALFA representan a una empresa dedicada completamente al sector de alimentos de marca y la comunidad inversionista tendrá acceso directo a cada uno de los cuatro negocios líderes que antes integraban el portafolio de Alfa”, escribió Álvaro Fernández Garza, presidente del consejo de administración y director general de Alfa, en el comunicado de la firma.
A partir de ese plan la compañía concretó en 2020 la separación de Nemak, que fabrica autopartes de aluminio, en un proceso que también incluyó la creación de una empresa controladora.
En el caso de Nemak la controladora y la acción preexistente de la compañía se fusionaron, de manera que sobrevivió solamente un instrumento en bolsa.
Luego en 2023 Alfa terminó por separar Axtel, una empresa que ofrece servicios de telecomunicaciones para los segmentos empresarial, gobierno y mayorista, luego de fracasar en el segmento minorista, que compró en 2016, pero cuya venta exploraba desde el siguiente año.
Las acciones de Axtel y Controladora Axtel aún cotizan de forma independiente en el mercado de valores.
Para el proceso de Alpek, Alfa fue cuestionada por analistas en algunas llamadas trimestrales de los últimos años, a lo cual respondió que no tenía prisa por concretarlo, ya que busca maximizar el beneficio para sus accionistas y para las finanzas de los negocios separados.
La firma petroquímica ha enfrentado difíciles condiciones de negocio los últimos años, lo que probablemente suprimió la prisa de Alfa para privilegiar una mejor valuación.
Alpek ha enfrentado fluctuaciones en los precios del petróleo, condiciones retadoras de demanda y competencia y condiciones particulares como retrasos en la construcción de la planta integrada Corpus Christi Polymers (CCP), que posee en asociación con la petroquímica india Indorama Ventures Holdings y el conglomerado chino Far Eastern Investment tras los problemas financieros de su dueño original, M&G Chemicals.
Alfa insistió en sus recientes reportes en que la reducción de deuda es uno de sus objetivos prioritarios en el camino de separaciones, de modo que el flujo de Sigma --la empresa de alimentos que ahora es su único enfoque-- pueda respaldar su nivel de apalancamiento, por lo que su deuda neta debería acercarse a dos mil 500 millones de dólares.
El precio de referencia de Controladora Alpek será calculado a partir del precio del cierre de Alpek del 4 de abril, mientras que su valor total de referencia será igual al valor de mercado de Alpek multiplicado por su tenencia de la misma.
Por su parte, el precio de referencia de Alfa será su cierre del 4 de abril menos el que resulte de Controladora Alpek.
Fecha de publicación: 27/03/2025
Etiquetas: Alfa Alpek escición separación petroquímica México