Newsletter
Recibe gratis un resumen diario de lo más importante en negocios.
Al suscribirte aceptas los términos y condiciones de nuestra política de privacidad.
Las preocupaciones de que México experimente una recesión económica a lo largo de 2025 han aumentado, pero no implica que el país vaya hacia una crisis económica, dijo el equipo de analistas de UBS.
Lo anterior, en el entendido de que una crisis en las naciones emergentes conlleva históricamente un colapso del sistema financiero, una aguda depreciación de la moneda y la incapacidad de algunos agentes gubernamentales y corporativos de cumplir con sus obligaciones de deuda, dijeron.
“Hoy en día, los fundamentos macroeconómicos de México son significativamente más sólidos, lo que reduce notablemente la probabilidad de una crisis similar a episodios pasados”, escribieron Alejo Czerwonko, Gabriela Soni y Laura Assis Iragorri, analistas con la institución de origen suizo. “Esto hace que la economía mexicana sea más estable y menos vulnerable a los cambios en la confianza de los inversionistas, reduciendo el riesgo de una interrupción repentina del flujo de capitales extranjeros”.
La economía mexicana arrastra desde finales del año pasado una tendencia de desaceleración por el menor gasto aplicado por el gobierno para regresar las finanzas públicas a una trayectoria más sostenible.
Además, los analistas y participantes del mercado temen que la actividad caiga aún más en caso de que el gobierno de Donald J. Trump cumpla con sus amenazas de poner aranceles a los productos que importa prácticamente desde cualquier parte del mundo, incluidos México y Canadá, a pesar del tratado de libre comercio de América del Norte o T-MEC.
México cuenta con un tipo de cambio libre y flexible, que a diferencia de otros episodios de crisis ayuda a absorber esos choques externos.
Los analistas de UBS dijeron que las proyecciones de México permanecen fundamentalmente sólidas desde las perspectivas financieras.
Fecha de publicación: 31/03/2025
Etiquetas: Mexico economia recesion crisis UBS aranceles Trump